The Florida Project

The Florida Project, festividad marginal

Tenía muchísimas ganas de enfrentarme a The Florida Project, la nueva película de , que hasta la fecha siempre ha logrado hipnotizarme con sus historias plagadas de personajes a veces moralmente cuestionables pero siempre profundamente humanos; esas personas a las que ni el cine ni la sociedad tiende a prestar mucha atención o a empatizar con ellos, pero que al fin y al cabo están ahí. Afortunadamente, las altas expectativas que tenía puestas en ella se han cumplido con creces.

The Florida Project

The Florida Project, en el fondo, no deja de ser una especie de spin-off de Tangerine protagonizada por niños quinquis. No sólo por ser también un caramelo visual hortera de primer nivel, sino por su estructura que recuerda mucho a la de ésta: escenas grotescas, cómicas, emotivas, cargadísimas de mala leche y en ocasiones incluso estremecedoras se suceden orgánicamente sin que el tono general de pochez festiva y marginal se resienta en ningún momento.

Porque la cinta es una fiesta. Una fiesta sobre la crisis, sobre el fin de la infancia, sobre economías paralelas y sobre la ironía que representa el vivir al lado de Disneyland sin poder permitirte pagar una entrada. El milagro es que todos sus mensajes se entiendan perfectamente sin que el director nos los tenga que restregar por la cara de forma constante, aunque Baker tampoco sea un cineasta que se caracterice por su sutileza. El guión consigue ser provocativo, subversivo y borrico sin necesidad de ocultar el enorme corazón que tiene y no le cabe en el pecho.

The Florida Project

Con una nominación merecidísima al Oscar a mejor actor secundario, Willem Dafoe nos ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera. O, como mínimo, una de las más tiernas. A veces cuesta ver a este hombre en papeles agradables, por lo que se agradece un cambio de aires de vez en cuando. Pero las dos grandes sorpresas actorales vienen de la mano de Bria Vinaite y Brooklynn Prince (aka. Lo Más Bonico del Planeta) en el papel de madre e hija en una relación muy complicada pero cargada de una ternura creíble pese a las circunstancias.

Quizá no sea perfecta, quizá el ritmo flojee un poco durante el segundo acto, quizá haya demasiadas distracciones por , pero su final es completamente redondo. Los últimos cinco minutos de The Florida Project son tan poéticos, tristes, bellos y conmovedores que no puedo hacer otra cosa que no sea recomendársela a todo el mundo, aunque sea plenamente consciente de que alienará a gran parte del público y que más de uno querrá tirármela por la cabeza después de verla.

5 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Maléfica, algo está cambiando en Disney

Hay que reconocer que algo está cambiando en Disney. Tras la sorpresa que supuso el enfoque sexual de Frozen ahora nos presentan el punto de vista, lleno de complejidad, del…
Ver entrada

El cartero de las noches blancas, no son los mismos tiempos

Cuando en 1990 muchos de nosotros acudimos al cine a ver la última de stallone, Tango y Cash, poco sabíamos que estaba dirigida por un director ruso de larga y…
Ver entrada

The congress, alucinógeno digital

The Congress parte de una idea muy interesante. Una actriz con cierto pasado como estrella hollywoodiense vive sus horas más bajas al ser olvidada casi por completo por la industria…
Ver entrada