Tom of Finland

Tom of Finland, revolución gay para todos los públicos

Es más que probable que la figura de Tom de Finlandia sea una completa desconocida para los heterosexuales militantes. El carácter homoerótico de su obra le abrió muchas puertas dentro del nicho de los años sesenta, pero le cerró la entrada a un mundo dominado por la imagen heteronormativa y nada habituada a la representación gráfica de actos homosexuales. Tom of Finland nos cuenta la historia de Touko Laaksonen que desde su apartamento de Helsinki revolucionó primero la escena gay estadounidense y posteriormente la de todo el mundo.

Tom of Finland

La película de , autor de El gruñón, sigue punto por punto el manual de biopic para todos los públicos componiendo una película que quiere ser más didáctica que reivindicativa. Karukoski detalla un Finlandia nada tolerante con la homosexualidad que obliga a Laaksonen a vivir en la oscuridad. Ni siquiera su hermana, su ser más querido, es consciente de quién es realmente Touko. Será en Estados Unidos donde nacerá Tom de Finlandia: sus bellas imágenes de hombres fornidos, lejos de la imagen plumífera que el resto del mundo tenía de los gays, revolucionarán las publicaciones homosexuales, así como los bares donde sus imágenes en forma de llenarán las paredes.

Todo esto es mostrado en Tom of Finland con enorme pulcritud, dejando la explicitud a la obra del dibujante, del que vemos brevemente algunos de sus dibujos. En cierto modo la estrategia de Karukoski es clara: su película quiere llegar a una amplitud de público que, lo más probable, sea poco receptivo a imágenes de hombres hipermusculados realizando explícito o mirándose con deseo; por ello, la película resulta algo pacata en sus imágenes, contradiciendo en parte las intenciones de Laaksonen: visibilizar, y a su vez idealizar, situaciones, con escasa sutileza, usando estereotipos machos como policías, marineros, albañiles, leñadores y mucho cuero.

Tom of Finland servirá para que muchos espectadores descubran esta figura esencial de la cultura gay de fin de siglo, aunque nos dejé la sensación que su director no ha sabido (o querido) poner toda la carne en el asador.

Deja un comentario

You May Also Like

Rifkin’s Festival, Woody Allen en San Sebastián

Ya es un lugar común comentar que Woody Allen ha perdido ingenio, no tiene ideas para nuevas historias y rueda por no quedarse en casa. Y es cierto que en…
Ver entrada

Obra 67, el presupuesto ya no es excusa

Soy de la opinión de que la mayoría de las veces las condiciones en las que están realizadas las películas no deben condicionarnos a la hora de valorar su calidad.…
Ver entrada

Festival de Málaga 2018: DIANA, tabú

Cuando la Olympia de Manet fue expuesta en el Salón de parís de 1865, su apuesta provocadora alteró a muchos de los visitantes que, paradójicamente, habían yacido con mujeres de…
Ver entrada