La última bandera de Richard Linklater

La última bandera, Richard espero que sea broma

En el durante de La última bandera, una se pregunta constantemente… ¿seguro que esto es una película de Richard Linklater? Probablemente, el guión sea de otra persona y él simplemente está haciendo lo mejor que puede. Eso pensaba yo. Y después, ante la certeza de que todo lo que forma parte de la película lo ha decidido él y, lo que es peor, consciente y deliberadamente, al principio me enfadé bastante, y ahora vuelvo a confirmar que nunca es bueno buscar lo integral y absoluto en ningún referente artístico (ni realmente de ninguna índole).

La última bandera de Richard Linklater

Richard Linklater ha tenido la pasión, persistencia y talento suficientes para convertir el cine, como tal, en algo mucho mayor que el cine, en una de sus esencias fundamentales: la acción de comprender, compadecer y amar historias ajenas. Creo que, hasta el momento, nadie ha narrado a través del cine la intimidad y el afecto con un equilibrio tan ágil que es capaz de no caer ni en el triunfo del romanticismo, ni en el drama victimista. Seguramente muchos y muchas cineastas lo hayan hecho, y yo no lo he visto (la que dice que no le gustan los absolutos, vaya).

Linklater ha entregado durante años todo su ser al servicio de ficcionar la vida misma, creando historias y producciones tan tenaces que han llegado a trascenderle a sí mismo como autor. De hecho, cuando se le pregunta sobre el proyecto de una cuarta película de al trilogía Before, responde como si realmente él no tuviera la respuesta, sino los propios Cèline y Jesse. Tanto en Before… como en Boyhood, hemos visto guiones y direcciones tan brillantes que no nos hemos dado cuenta de que simplemente eran los afectos de la vida transcurriendo. Personas charlando, riendo, equivocándose, celebrando, queriéndose, y reflexionando mucho en voz alta sobre ello. Y por eso siempre he sentido a Richard Linklater como un narrador salvaje y honesto, no como un autor con pretensiones creativas ni aspiraciones de pertenecer a la alta cultura. Que a lo mejor si lo es, quién sabe…

¿La última bandera? No sé qué le ha pasado a ese Richard del que hablo. Tampoco creo que sus intenciones hayan cambiado. Creo que, sencillamente, no ha trabajado con la pasión de las anteriores historias, quizá porqué ni él mismo se la creía. El guión de La última bandera está contenido y confinado por alguna razón; no podría decir si por una especie de patriotismo y conservadurismo de Linklater que no conocíamos hasta ahora, y que no se atreve a enfrentar del todo, o por pura desidia, o infortunio, o porque, simplemente, no todas sus películas tiene que ser tan buenas.

La última bandera de Richard Linklater

Es un guión que abarca muchos temas por igual sin enfocarse en un mensaje concreto. Tiene un poco de todo y sigue fórmulas formales. Tres antiguos soldados del ejército que combatieron en Vietnam se reúnen 30 años más tarde para emprender un viaje con un objetivo noble y épico. Entre estos tres, los personajes de y de son “cómicamente” antagónicos: un auténtico vividor del presente sin tapujos y sin propósito de vida, frente a un pastor evangélico devoto y lleno de sentido trascendente. Las dos salidas más extremas tras vivir un infierno como Vietman. Pero tampoco terminan de hacer mucha gracia. El personaje de es el hombre solitario, perdedor, mediocre y sin aspiraciones que falta para completar el retrato norteamericano, y que sirve para sacar el lado bueno de sus dos compañeros.

Con este planteamiento, al principio parece que el autor quiere retratar el sinsentido de morir, matar y sufrir irreversiblemente por algo como la patria. Pero eso es sólo lo que parece al principio. De verdad, Richard, espero que el final de La última bandera sea broma.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Seeking a friend for the end of the world, lo que está por llegar

El fin del mundo tratado desde una perspectiva realista es un tema tan fascinante como poco explotado en el cine. Por un lado, tenemos las películas que se centran en…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2021 (Otras secciones): «En un muelle de Normandía», «Drive my car» y «Érase una vez en Euskadi»

Drive My Car (Ryûsuke Hamaguchi) PERLAS ⭐️⭐️⭐️ Drive my car es la segunda película de Ryûsuke Hamaguchi en el mismo festival y el mismo año… Y una de las más…
Ver entrada

Festival de Sitges 2019: «Bliss», vampirizar el arte

Ciertas secciones del festival de sitges están reservadas a un tipo de cine que atrae un público determinado. Es el caso por ejemplo de las maratones nocturnas donde podemos ver…
Ver entrada