Atlántida Film Fest: Why don’t you play in hell?

Estoy cada vez más convencido que parte de la futura evolución del cine pasa por Asia. Obviamente establecer una homogeneidad entre el cine japonés, chino o coreano no deja de ser una convención netamente occidental, pero no cabe duda que el cine que nos llega de estas tierras suele ser arriesgado sobre todo en lo formal: estructuras narrativas innovadoras, planteamientos de personajes marcianos y, por supuesto, historias entre el delirio y el ridículo. 

Why don’t you play in hell? plantea la peripecia de una serie de personajes en un lapso de tiempo de más de 10 años con el planteamiento y rodaje de la obra maestra cinematográfica definitiva sobre los yakuza. La primera cuestión extraña que encontramos es una aparente indefinición en la primera hora de película ya que no sabemos exactamente quién es el protagonista (hay varios), ni hacia donde van. Esto que podría ser considerado una mala narración no lo es porque, poco a poco, todas las piezas van encajando en un malsano rompecabezas que tarda casi 90 minutos en componerse.

Why don't you play in hell

Sion Sono juega al drama, la comedia, el y, por supuesto, el cine de . El es el más desatado que podamos imaginar, la la más hilarante vista en un tiempo, el oscuro y azaroso, y, por supuesto, la parte final llena de acción contundentemente hemoglobínica. Una estrambótica e imposible coctelera que funciona por acumulación y sorpresa al no saber cuál será la siguiente extravagancia.

Y está el amor por el cine como tema principal de Why don’t you play in hell?; ese amor a hacer películas planteado, como bien dice el título, como un juego que hay que tomarse muy en serio. Así, Why don’t you play in hell? es la mejor película posible si lo que quieres es emocionarte, soltar unas carcajadas y vitorear unos cuantos sablazos de katana.

PUEDES VER WHY DON’T WE PLAY IN HELL? EN ATLANTIDA FILM FEST DE

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
      1. No. Pregúntale a quien quieras… La gente no sabía el color del chandal de Bruce Lee hasta que Tarantino se lo puso a Uma Thurman.
        Aunque para mí la mejor película de artes marciales sea (y por muchos años) Kárate a muerte en Torremolinos.

Deja un comentario

You May Also Like

Grandma, la libertad de decidir y el eterno reproche

Grandma no es una película efectista o impresionante, no tiene una gran fotografía ni momentos muertos de sentida reflexión, es cierto, está rodada en menos de 20 días y se…
Ver entrada

Todo el dinero del mundo, panojita desgravable

Aviso a navegantes: aunque no soy muy fan de los spoilers, esta crítica inevitablemente contendrá algunos detalles sobre el caso real en el que se basa Todo el dinero del…
Ver entrada

Bergman, su gran año

El año en cuestión es 1957, cuando el cineasta sueco —que aún no ha cumplido los cuarenta— es capaz de estrenar dos obras maestras de cine (El séptimo sello y…
Ver entrada