Y de repente tú

Y de repente tú, la comedia para hombres se hace mujer

Supongo que así, por el título en español, Y de repente tú puede estar dentro de esas que rozan la ñoñería y el buen gusto, esas que ver con tu novia, si eres de ese tipo de parejas, con las que ella se llevará una semana compartiendo contenido de esa película en Facebook, y tú, le mandarás todas las canciones que han salido durante su visionado, acompañado de un corazón.

Y de repente tú

Ese es el tópico de la comedia romántica, o al menos lo que hay detrás de estas, pero Y de repente tú (Trainwreck, algo como descarrilamiento, palabra que tiene mucho más sentido por el cambio que sufre la vida de nuestra protagonista), pretende romper los cánones y para ello cuenta con Amy Schumer y Judd Apatow.

Al segundo ya lo conocemos, incluso en este blog le hemos bailado el agua más de una vez, pero en su última película solo figura como director; poco ha tenido que ver en su guión, a priori, ya que la encargada de este maremágnum de emociones masculinas es Amy Schumer, que no le basta con escribir chistes sino que también los interpreta.

La principal baza de Y de repente tú, es ese cambio en el género de las relaciones, donde ella lleva la voz cantante y es la que está decidida a acumular noches de desenfreno con desconocidos de usar y tirar. Por ello, pudiera ser, que esta atrevida apuesta pueda chocar a los más clásicos del lugar, ya que es poco común ver en el cine a una chica que habla con tanta libertad del y menos del amor.

Y de repente tú

Sin que esto forme parte de un debate sobre la importancia del género, la película falla en su estructura, ya que es demasiado larga (dos horas para contar como dos personas acaban juntas) y se hace muy tediosa y pesada en los momentos en los que su protagonista está sola en pantalla, tal vez porque su personaje aspira a tener tantos matices, que es incapaz de controlarlos.

Aunque no todo va a ser malo, ya que con Y de repente tú, descubrimos el lado cómico de John Cena y Lebron James, que extrapolándolos al extremo de su fama, convierten sus intervenciones en lo más gracioso de esta entretenida, por momentos, película.

Deja un comentario

You May Also Like

La Bella y la Bestia: la versión de Disney tenía más carisma

Hace poco hablaba Paco en su reseña de Frozen de las películas de Disney de principios de los 90 y es que para una generación como la mía (de esos que nacimos en los 80 pero no recordamos a naranjito) ir al cine a ver La sirenita (1989), La bella y la bestia (1991) y Aladdín (1992) o verlas posteriormente una y otra vez en ese VHS que nos habían regalado por nuestro cumpleaños era toda una experiencia. Sin ir más lejos en mi caso La Bella y la bestia y Hook son mis dos primeros recuerdos cinematográficos y estoy seguro de que no soy el único.
Ver entrada

Pesadillas 2: Noche de Halloween, ahorrad, muchachos, ahorrad

Recuerdo con claridad el primer día que abrí un libro de Pesadillas , antes de ver la serie en televisión. No se puede decir que me invadiera el terror al…
Ver entrada

Festival de Sitges 2018: LA CASA DE JACK de Lars Von Trier

Muchos años han pasado desde que Lars von Trier no se ponía detrás de una cámara para dirigir. Cinco concretamente desde el estreno de Nymphomaniac. Pero tampoco podemos decir que…
Ver entrada