Wonder de Stephen Chbosky

Wonder, el niño de la máscara de astronauta

Auggie sueña con ser astronauta, tiene 10 años y le han operado 27 veces. Nunca ha asistido al colegio, su madre se ha encargado de su educación y ahora August tiene que enfrentarse a su primer año de colegio. Esta es la historia que nos cuenta Stephen Chbosky en Wonder, basada en el libro La lección de August escrito por la autora neoyorquina, R.J. Palacios.

Wonder de Stephen Chbosky

Wonder es la típica historia de superación americana, pero no es la típica historia dramática de un niño con un hándicap. Es una película para echarse a llorar inevitablemente sin llegar a ser pastelosa, gracias al constante humor delirante que tinta la película. Sus personajes son entrañables, aunque también los hay odiosos, al final te encariñas con todos porque el espectador puede aprender algo de cada uno ellos.

Auggie es un niño que nació con una deformidad craneoencefálica conocida como Síndrome de Treacher Collins y anda con un casco de astronauta allá donde va. Sabe que no es un niño normal y por eso se refugia en un universo paralelo donde es amigo de los personajes de Star Wars, su saga favorita. Chbosky funde ese universo paralelo con la realidad a la que se enfrenta el protagonista y consigue hacer de un humor irreverente algo tierno que llega a tener sentido.

Por lo general, las películas que tienen como protagonistas a personas con deformidades, suelen crear un telón de fondo de incomodidad en el espectador. En Wonder el inteligente y maduro sentido del humor de Auggie hace que te relajes y manda el claro mensaje de “IT’S OKEY TO LOOK LIKE THIS”.

Wonder de Stephen Chbosky

Aunque el espectador no tenga experiencias reales propias con las que sentirse identificado, a través de las historias de los personajes que Chbosky nos va narrando, uno puede entender el sufrimiento de los padres al ver a su polluelo volar hacia el mundo cruel; o a la hermana mayor sentirse un satélite en el sistema solar de Auggie. Nos da varias perspectivas de una misma realidad, para al final enseñarnos una valiosa lección de humildad.

Wonder trata temas como la amistad, la autoaceptación, el amor familiar, el bullying y cómo integrarse en la sociedad cuando se es diferente. Temas que ya vimos en Las Ventajas de ser un marginado, película que dirigió Chbosky en el 2012. Total, que al final de la película uno se siente que puede comerse el mundo, lleno de inspiración, positividad y buenas intenciones. Totalmente recomendable para momentos de existencial y depresiones post-vacacionales.

[amazon_link asins=’8420403547,8416588392,B078QLZ7DV,B008OPZYNQ’ template=’ProductCarousel’ store=’cinenser-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c594165f-f159-11e8-b711-759920edabb7′]

Deja un comentario

You May Also Like

The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, esto no se para

Si en The Amazing Spider-Man la gran losa que le pesaba a la película era tener que volver a contar el origen de cómo Peter Parker se convirtió en Spiderman…
Ver entrada

Fancine 2015: COOTIES, CRUEL, OFFICE

Tres películas de tres continentes y con una sola letra en el título: desde Estados Unidos una historia de niños zombies con piojos, un thriller francés sobre un asesino en…
Ver entrada

Festival de Sevilla 2018: «Ray & Liz» de Richard Billingham

Richard Billingham fue un día, como todos nosotros, un niño. Pero tuvo la mala suerte de nacer en un momento de la historia en el que el neoliberalismo más atroz…
Ver entrada