War horse, la aventura añeja

Vivimos tiempos extraños y parece que con poca personalidad. Si miramos a las nominaciones a la mejor película de este año encontramos múltiples referencias a tiempos pasados. De hecho sólo tres películas son actuales pero basan la mayor parte de su argumento en echar la vista atrás. War horse es la cuota de principios de siglo XX pero no sólo narrativamente sino también formal y éticamente.

se mira en la inocencia de las películas de los 40 y 50 para hablar de los mismos temas que siempre habla: las relaciones paternofiliales, la amistad por encima de las circunstancias y, por supuesto, la aventura. Porque War Horse, al igual que pasaba con Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio, es una película de aventuras pero esta vez conjugada en pasado. invoca a Ford, Hawks y Lean para que le perdonemos la inocencia. Pero lo que en estos era real aquí huele a impostura.

Lo que pasa es que Spielberg es un director sublime y lo que en otros hubiese sido insoportable merengue aquí sólo es un exceso dulzón que se ve con agrado y no llega a empalagar del todo. Eso sí, dos horas y media son verdaderamente un exceso intolerable. La película adopta una estructura episódica que conlleva que algunas de las historias que cuenta resulten más interesantes que otras y que incluso alguna se torne repetitiva.

Confiar todo el protagonismo a un caballo es ciertamente un riesgo que Spielberg pasa con nota, es lo mínimo que se puede esperar de un tipo que hizo que medio planeta amase a un bicho tan feo como E.T. Hay momentos en los que parece que los caballos se van a poner a hablar entre ellos y ciertas miradas de los equinos a veces dan un poco de yuyu.

Pero War Horse no llega al corazón. Te mantiene pegado a la butaca pero no te deja poso. Y parece que estás viendo una película antigua. Pero no deja de ser un más que eficaz remedo de maneras pero no de alma. Y te preguntas cómo será el cine dentro de 20 años y quieran revisar lo que se hizo en la década de los 10.

0 comments
  1. Se llevará uno. Las pelis de género bélico siempre mojan en sonido o efectos de sonido, pero ‘War Horse’ solo se llevará uno ya que de ‘Hugo’ tambien van a valorar sus aciertos técnicos, y en este caso Sonido es uno de ellos.

  2. La vi el domingo. La película no dejará poso (en tu opinión), pero la llorera que pillé al final junto a la niña de 10 años que había a mi lado sí que lo dejó. El cine es magia y esta película tiene a raudales.
    Si nos ponemos más serios, pues decirte que esta película es la que mejor retrata y explica la I Guerra Mundial desde Senderos de Gloria. Lo estúpido y cruel de una guerra queda retratado de forma sutil pero eficaz: el paso de la caballería limpia y reluciente a la infantería embarrada, el trato a los desertores alemanes, la conversación en tierra de nadie. Creo que esta peli tiene mucho de didáctica sin resultar pedante.
    Y que banda sonora…

Deja un comentario

You May Also Like

Bergman, su gran año

El año en cuestión es 1957, cuando el cineasta sueco —que aún no ha cumplido los cuarenta— es capaz de estrenar dos obras maestras de cine (El séptimo sello y…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: MOST BEAUTIFUL ISLAND, el sueño americano es una pesadilla

Hacía bastante tiempo que no veía una peli dos mitades en pantalla grande. Films como Most beautiful island dividen su metraje en dos partes claramente diferenciadas no solo en el ritmo…
Ver entrada

Especial Woody Allen: Toma el dinero y corre (1969)

Tras las desafortunadas experiencias de What’s Up, Tiger Lily? y ¿Qué tal, Pussycat? Woody Allen por fin pudo debutar con una película que sin ser del todo perfecta anunciaba una…
Ver entrada