Walking on Sunshine, música y poco más

El principal y único objetivo de Walking on Sunshine es introducir canciones míticas de los 80/90 sin tener en cuenta ningún criterio cinematográfico. Se trata de una obra con un argumento peor que el de los telefilms para adolescentes de domingo por la tarde, pero al menos está adornado con emblemática. Pero ni si quiera las canciones que aparecen concuerdan con la trama y están añadidas de manera forzosa.

Taylor llega a una ciudad italiana en la que está su hermana Maddie desconectando tras dejar definitivamente a su novio. En los dos días que Maddie descansa en la ciudad, ya ha conseguido prometido para casarse con él. A Taylor le sorprende la noticia pero no le importa, en el fondo vuelve a la idílica ciudad italiana para reencontrarse con un antiguo romance. Por casualidades fatales de la vida, el antiguo de Taylor y el prometido de Maddie son la misma persona. A partir de esta tensión fofa, previsible y en muchos momentos estúpida, se construye Walking on Sunshine.

Walking on sunshine

El argumento del film tampoco está demasiado bien compensado por la representación de las canciones por parte de los actores. Los personajes cada x tiempo empiezan a cantar por arte de magia una canción y todo el mundo de su alrededor les acompaña con coreografías robóticas en escenarios de cartón piedra.

Aun así hay un único aspecto que puede impedir al espectador no abandonar la sala: la música. La selección de canciones genera interés por dos razones: en primer lugar resulta curiosa la forma con la que se introducen las canciones en la trama como si fueran pegotes; en segundo lugar porque las canciones son míticas y representativas de una época. Entre la selección de canciones destacan: Venus de Bananarama, Girls just wanna have fun de Cyndi Lauper, The wild boys de Duran Duran, Wake me up before you go-go de Wham!

Walking on sunshine

Los personajes secundarios solo ejercen de amigos de las dos protagonistas, están totalmente estereotipados y no tienen ningún tipo de profundidad psicológica (al igual que las protagonistas). Entre estos personajes destaca el interpretado por Leona Lewis, que pese a ser el rostro más conocido sus intervenciones son mínimas. Las situaciones que se suponen que son humorísticas solo son vistas como simpáticas por el espectador. Aun así, el tono dramático/cómico se mantiene de forma regular durante toda la obra. Pero ni en los momentos más dramáticos el espectador empatiza con los personajes, ni en los humorísticos acaba riéndose. Pero Walking on Sunshine tampoco supone una gran pérdida de tiempo, el espectador puede divertirse de las desgracias patéticas y sin sentido de los protagonistas a la vez que escucha buena música.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Unos días para recordar¸ comedia refrescante desde el Sena

Son de agradecer las comedias ligeras y agradables que acostumbran a llenar los cines durante los meses de verano. Nacen sin la pretensión de ser obras maestras y su único…
Ver entrada

SEFF’17 Sección Oficial: WESTERN, los pozos podridos de Europa

Europa vive tiempos raros. Y no nos referimos, precisamente, a la luna de Jupiter. Una ola de independentismo furibundo, amparada en esta crisis económica (y de valores) que parece no…
Ver entrada

Especial Nicolas Winding Refn: MY LIFE DIRECTED BY NICOLAS WINDING REFN (2014)

En el documental Gambler presenciamos como Nicolas Winding Refn y su familia sufría la ruina producida por el fracaso de Fear X. Sobre todo veíamos como su mujer, la actriz…
Ver entrada