Una pastelería en Tokio, panfleto humano

se ha convertido a lo largo de los últimos años en una de las directoras más importantes y apreciadas del cine contemporáneo japonés. Ha sabido conrear un estilo autoral propio que ha sido alabado por crítica y público de todo el mundo. Gracias a ello, su nuevo film Una pastelería en Tokio ha conseguido participar en la pasada edición del de en la sección Un certain regard.

una pasteleria en tokio

Kawase sabe transmitir su particular sensibilidad de la mirada a través de la cámara. Por esa razón apuesta por relatos sencillos, de pocos personajes y conflictos nimios pero con gran trasfondo. Una pastelería en Tokio narra la tierna historia de un humilde pastelero que accede a que una anciana trabaje con él. Gracias a la habilidad de la anciana por elaborar el relleno dulce de judías rojas de los pasteles, el pequeño local consigue agotar sus existencias. Pero más allá de su vejez, la anciana sufre secuelas de la lepra en sus manos. Cuando el rumor se extiende la pastelería fracasa y la anciana debe retirarse.

Una pastelería en Tokio goza de unos primeros minutos intensos y tremendamente humanos. La actitud vitalista de la anciana se contrapone a la pasividad y tristeza del pastelero que con el tiempo empieza a apreciarla. En este sentido, la secuencia en la que elaboran por primera vez juntos el relleno de los pasteles es totalmente hermosa tanto visual como emocionalmente. Pero a medida que avanza la historia la película acaba desbordándose en un dramatismo intenso donde la obviedad anula por completo la mirada original sobre el ser humano que Kawase estaba desarrollando. La búsqueda de un tono excesivamente lacrimógeno a través del fatal destino de los personajes es totalmente innecesario e incluso irreal. Una pastelería en Tokio prometía ser una entrañable historia llena de una densidad humana y acaba convirtiéndose en un melodrama panfletario adornado con cerezos en flor.

una-pasteleria-en-tokio

Es innegable que tiene un estilo propio, una forma especial de componer los planos, en la que predominan los planos detalle y los rostros entrecortados como si estuviera forzándonos a entrar al interior de los personajes. Estas decisiones son totalmente acertadas cuando argumentalmente se apuesta por historias simples y nada trascendentales. Pero en el momento en que la película apuesta por inundar las tramas de complejidad dramática (que paradójicamente es obvia y simple) todo el dispositivo se desmonta y la película queda desnuda.

1 comment
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Seminci Valladolid 2019: “The Father”, “Cuento de tres hermanas”, «The Farewell» y «El plan»

Tercera crónica desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid con una propuesta búlgara con padre e hijo de protagonistas, la turca Cuento de tres hermanas, The Farewell, Premio del…
Ver entrada

Cuando todo está perdido, la paciencia es el límite

Por un lado la idea de Cuando todo está perdido me parece muy seductora: un hombre naufraga en el mar y tendrá que apañárselas para sobrevivir en solitario. Así, el…
Ver entrada

Valerian y la ciudad de los mil planetas, los mundos de Besson

A estas alturas deberíamos saber que Luc Besson no es ni el tipo más sutil del mundo ni el mejor guionista que podemos encontrar. Besson es de esa raza de…
Ver entrada