Una historia de violencia, una pequeña gran historia

En 2005 David Cronenbrerg venía de rodar Crash (1997), eXistenZ (1999) y Spider (2002), tres pesadillas que no eran más que continuaciones y ampliaciones de todas las constantes de su filmografía. Pero con Una historia de el director canadiense dio un aparente cambio de tuerca hacia un cine normal y más accesible. Si hay alguien que considera que esto es cine comercial pues bienvenido sea a las salas y que todo el público vaya a verlo.

La estrategia que usó Cronenberg con Una historia de violencia fue la más sensata a la historia que estaba contando: un tipo corriente de un pequeño y tranquilo pueblo de 3000 habitantes se ve obligado a usar la violencia para detener a unos tipos que entran en su restaurante. De este modo, Cronenberg usa una narración sin aspavientos, clásica podríamos decir, con la intención de que nos empapemos de todo este áurea de normalidad. La violencia, tanto física como psicológica, va impregnando a todo los personajes y la atmósfera se va enrareciendo. Pero a Cronenberg no se le escapa nunca de las manos el tono que quiere emplear y no desmadra el tema.

Esto no es un , esto es un . Y tal vez sea eso lo que descoloque a muchos. Añadida a esta aparente simplicidad narrativa, Cronenberg comete la osadía de no engolar la voz en ningún momento. En unos tiempos en los que si se va a hablar de grandes temas hay que soltar frases grandilocuentes, Cronenberg opta por un vuelo bajo en el discurso donde nunca nada es verbalizado y todo lo tenemos que leer en las portentosas miradas de Viggo Mortensen y Maria Bello: la violencia, la familia, el pasado que nos empuja a un destino, la traición y la esperanza. Todos estos temas los apunta Cronenberg sin despeinarse. Otro elemento más que hace parecer a Una historia de violencia es menos grande de lo que es.

Pero yo lo tengo claro. No solo es una de las grandes películas de su autor, es una da las grandes Obras Maestras de lo que llevamos de siglo. Una de esas películas que crecen con sus múltiples visionados. Uno de esos casos donde la apariencia de pequeñez esconde una inmensidad.

0 comments
  1. No podría estar mas de acuerdo, ademas es de esas películas de las que no se habla demasiado, que en su momento tampoco tenían demasiada promoción, justo como dices, apariencia de pequeñez, aunque a mi me gusta entenderlo como simplicidad.

Deja un comentario

You May Also Like

Ane, las heridas del nacionalismo violento

Además de la normalización democrática, la renuncia a la lucha armada por parte de ETA en 2011 ha traído nuevas aportaciones en series y películas que enriquecen los tratamientos del…
Ver entrada

Historia de un matrimonio, el ego en el cariño

El rol de musa, aunque sea desafortunado, al menos se tiene en cuenta dentro de la historia. La mujer del artista, en cambio, resulta mucho más sacrificado. Lee Krasner dejó…
Ver entrada

Drive, estafa piramidal a gran escala

Tuve varias opciones de ver drive en su momento. La primera cuando la estrenaron en estados unidos que coincidió que estaba por allí. La siguiente me salí de la cola…
Ver entrada