Un dios salvaje, divertida y surreal tristeza

No es la primera vez que Polanski se impone el reto de encerrarse entre cuatro paredes. En 1994 ya adaptó una pieza teatral de Ariel Dorfman, La muerte y la doncella, y tres de sus más famosas películas (Repulsión, La semilla del diablo y El quimérico inquilino) conforman la llamada Trilogía del Apartamento por la constricción del espacio escénico. Incluso en su anterior película, la sobrevalorada El escritor, el personaje de estaba encerrado en una isla. Irónicamente Polanski preparó esta película durante su arresto domiciliario en Suiza lo que le añade un poco de morbo a todo el asunto de las cuatro paredes.

Tener a tu servicio a Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly ya tiene que ser para darte con un canto en los dientes. Dejar a estos cuatro campar a sus anchas en el encuadre tiene que ser unos de esos gustazos que pocos directores pueden darse hoy día. Cada uno parece nacido para su papel en una maestría de casting pocas veces vista: la vena del cuello hinchada de Foster, la ceja levantada de Winslet, la media sonrisa de Waltz y el gesto bobalicón de Reilly representan de forma genial el carácter de sus personajes. Cada uno tiene su momento, su evolución y, en todo un acierto del texto, en algún momento empatizamos con todos ellos.

Polanski y Reza dotan al libreto de un sentido del humor surrealista al inicio que me recordó a El Angel Exterminador de Buñuel: esos personajes que quieren salir del espacio que les rodea pero que se ven forzados a seguir ahí por alguna extraña fuerza que se lo impide. Una vez situadas las piezas y obligadas a permanecer encerradas quizá el conjunto pierda un poco de fuerza. La solución (que no desvelaré) para que los personajes pierdan los papeles se me antoja facilona, pero es lo que hay.

Y después están las múltiples reflexiones lanzadas al aire: lo políticamente correcto, la educación de los hijos, la eterna lucha de clases, la institución del matrimonio y la pareja, el primer y el tercer mundo, la física y psicológica, el arte, la moral, la culpa, el perdón…

Una película pequeña en la forma y grande en el fondo. Probablemente de las mejores comedias del año, aunque el poso de tristeza que encierre en su reflexión sobre el ser humano sea más profundo de lo que parece.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Festival Online Mujeres de Cine: «Ojos Negros» + «Rêve de Mousse»

El Festival Online de Mujeres de Cine continúa su programación con las obras Ojos Negros de Marta Lallana, Ivet Castelo, Iván Alarcón y sandra garcía, y Rêve de Mousse de…
Ver entrada

Las pantallas en el cine: «Searching» de Aneesh Chaganty y «Cam» de Daniel Goldhaber

Esta semana Alejandro García y Paco Casado hablan de «Searching» de Aneesh Chaganty y «Cam» de Daniel Goldhaber dos películas que proponen nuevas formas de representación de nuestra vida digital.…
Ver entrada

Festival de Madrid: COPA COPAN, el gran estadio de fútbol

¡Ya ha comenzado una nueva edición del Festival de Cine de Madrid! Esta plataforma para nuevos realizadores presentó en su apertura el documental Copa Copan del año 2016 en su…
Ver entrada