Sitges 2014: Tusk, ¿cómica o macabra?

Hace apenas dos años que Kevin Smith, director de grandes películas como Clerks o Persiguiendo a Amy, anunció su retirada del mundo del cine. Este año estrena Tusk y ya tiene tres proyectos en mente para 2015. Parece que a Smith no le ha sentado muy bien desvincularse del cine y después de ver Tusk hay que agradecer su regreso, ya que todo apunta a que este polémico director aún tiene muchas cosas con las que sorprendernos.

Tusk comienza siendo la típica película de Smith de guiones cómicos inteligentes y dinámicos. Sin saber demasiado bien cómo, la obra acaba adquiriendo un tono trágico, terrible y enfermizo; pero sin dejar de lado una comicidad muy sutil. Es como si el director diera un golpe sobre la mesa y dijera: “Sé hacer algo más que comedias”. Prefiero no comentar nada respecto al argumento de la obra, ya que es una de sus armas más potentes.

Tusk

Pero no esperen ver un película amable, es una película tremendamente dura y con imágenes muy terribles y espantosas. La capacidad con la que la película nos va sorprendiendo a medida que avanza es su punto más atractivo. El espectador se pondrá nervioso y sufrirá mucho, algo que no solía pasarnos cuando veíamos las películas de Smith. Algo ha cambiado mucho en este director, y personalmente estoy muy impaciente en ver con que nos deleitará en sus próximas películas.

0 comments
  1. Pingback: Cine en serio
  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

D’A Film Festival Barcelona 2019: «An Elephant Sitting Still», el yugo de la esperanza

Existen pocas películas tan demoledoras como An Elephant Sitting Still. Cuando uno termina de verla puede llegar a comprender porque el joven director Hu Bo se suicidó al terminar tan…
Ver entrada

Festival de Málaga: ESA SENSACIÓN, experimentación en estado puro

Raruno, muy raruno. Esa es la sensación que me queda nada más hacer el visionado de Esa sensación. Muchas son las preguntas que surgen tras ver esta película pues la…
Ver entrada

White God, revolución animal como denuncia social

Sinceramente me sorprenden mucho las buenas críticas que ha cosechado White God alrededor del mundo. Del mismo modo me sorprende que se alzase en el festival de Cannes de 2014…
Ver entrada