Thor: el mundo oscuro, divertido viaje por los Nueve Reinos

Continúa el plan maestro de Marvel para dominar el mundo del entretenimiento universal. Y hay que reconocer que está funcionando a las mil maravillas en todos los niveles, tanto artística como económicamente. Además, los pasos dados son de una extrema inteligencia al ir metiendo poco a poco los elementos más fantásticos de los cómics para que los no-comiqueros no se pierdan ni se abrumen con demasiada irrealidad. Si ya en empezaron una serie de pinceladas a lo más desatado de los , con Thor: el mundo oscuro abrazamos ya la fantasía pura y dura, como si nos estuviesen preparando para la odisea de ciencia ficción que serán Los Guardianes de la Galaxia.

El fichaje , uno de los realizadores estrella de Juego de tronos, tampoco es casualidad: si en la primera Thor el aporte de Kenneth Branagh servía para que nos familiarizásemos con este personaje que mezclaba palaciega y mamporros, aquí volvemos a tener los mismo elementos pero amplificados por obra y gracia de un presupuesto notablemente más abultado. De todos modos, Taylor no es más que un realizador de encargo al que aun le falta personalidad para dotar a Thor: El mundo oscuro de alguna mayor profundidad artística.

Thor: El mundo oscuro

Aun así como película de Thor: El mundo oscuro cumple todas las expectativas de muy eficaz forma. El plantel actoral es sencillamente apabullante y termina siendo los más atractivo de la película: Hemsworth lleva el vozarrón cantante, Hiddelston vuelve a llevarse el gato al agua con su ya mítica interpretación de Loki, Portman y Hopkins continúan un buen recorrido dramático y hasta Russo y Dennigs tienen más minutos, siendo incluso importantes en la trama.

De lo que sí parece haberse contagiado Thor: El mundo oscuro es de la confusión narrativa habitual de la serie basada en las obras de George R. R. Martin. La primera parte de la película se hace un poco pesada al plantear el macguffin del Éter, que es demasiado explicado y que se tendría que haber simplificado. El par de intentos de proponer alguna que otra filigrana narrativa termina siendo demasiado previsible y poco original para ser destacables. Pero en su beneficio decir que Thor: El mundo oscuro hereda tanto de su antecesora como de Los Vengadores un sentido del humor que aunque pueda parecer un poco chorra en ciertos momentos le da una ligereza con la que Marvel saca pecho frente a otras propuestas más adultas.

Thor: El mundo oscuro pone el acento en la espectacularidad intermundos proponiendo un muy divertido viaje por los Nueve Reinos dejándonos con un muy interesante final. Y no olvidad las dos secuencias de los créditos que nos adelantan lo que está por venir.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

El cartero de las noches blancas, no son los mismos tiempos

Cuando en 1990 muchos de nosotros acudimos al cine a ver la última de stallone, Tango y Cash, poco sabíamos que estaba dirigida por un director ruso de larga y…
Ver entrada

Capitán América: Civil War, ser un héroe es muy complicado

Cuando en 2012 Joss Whedon preparaba Los vengadores afirmaba que la película estaba esencialmente narrada desde el punto de vista del capitán américa, de forma que íbamos conociendo ese mundo…
Ver entrada

El sustituto, transición imperfecta

De su etapa como director en Cuéntame cómo pasó, Oscar Aibar recupera a Ricardo Gómez y lo sitúa como protagonista de su primer largometraje como director en siete años. La…
Ver entrada