A medida que uno va adentrándose poco a poco en la trilogía de Las mil y una noches y va observando y admirando cada uno de los cuentos que Miguel Gomes crea para retratar una país en crisis, uno se da cuenta de la magnitud y relevancia incomparables de una de las propuestas audiovisuales más ambiciosas y más impactantes del siglo XXI. Las mil y una noches. Vol. 2: El desconsolado permite muchas ventajas a Miguel Gomes pero probablemente la más importante es que ya no necesita ningún tipo de…
Si algunos pensaban que tras la muerte del maestro Manuel de Oliveira nos íbamos a quedar huérfanos de buen cine portugués, solo hace falta que analicen el panorama cinematográfico actual de nuestro país vecino para darse cuenta de que Portugal aún tiene mucho de qué hablar en el medio audiovisual. Hoy en día existe un buen puñado de directores portugueses que han conseguido alzarse como grandes cineastas contemporáneos. Paralelamente al trabajo de Pedro Costa (En el cuarto de Vanda, Cavalo Dinheiro) destaca la carrera y cinematografía de Miguel Gomes, que tras…
En la muy aclamada Un gato en París los directores Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli se enfrentaron al dolor de una niña ante la muerte de su padre policía. De los mismos autores llega a nuestras pantallas Phantom Boy, donde un niño descubrirá que tiene poderes sobrenaturales mientras permanece hospitalizado.
Del 7 al 14 de noviembre tuvo lugar el Festival de Cine Europeo de Sevilla al que asistimos por quinto año consecutivo. En esta ocasión, Paco y Davis siguieron el festival con sus crónicas, pero en nuestro podcast hemos querido contar con nuestro amigo Antonio Bret para que amplíe nuestro modesto criterio. No solo nos centramos en el festival sino que también comentamos las nominaciones a los Premios del Cine Europeo, ya que muchas de las películas seleccionadas tuvimos la suerte de verlas en Sevilla. PASEN Y ESCUCHEN… Podéis suscribiros…
Ocho años después de su silenciosa La ciudad de Sylvia, José Luis Guerín regresa al cine de ficción con toda una película hablada: La academia de las musas. Aquí el director sigue la pista de un profesor de poesía que habla sobre La divina comedia de Dante, sus alumnas y la mujer de este. Lo que podría haber sido un plúmbeo mamotreto lleno de citas, cultismos y fría intelectualidad termina siendo un tierno, pasional y divertido retrato de un grupo de personajes intentando encontrar un sentido a sus caprichosas emociones. Viajando…
Yorgos Lanthimos se encuentra a estás alturas más que cómodo con su traje de director de historias extrañas que descolocan e incomodan al espectador. Se ha creado un genero a su medida que le funciona a la perfección (comedia negra anómala y chocante) y lo luce esta vez con costuras internacionales y grandes nombres en su reparto. Sin duda el inglés le sienta igual de bien que su la exótica sonoridad de su lengua natal. En esta sátira distópica acerca de la importancia de vivir en pareja por encima de…
Hablar de Michel Gondry a estas alturas es como querer descubrir una propiedad más del aloe vera; la variedad, tal vez dada por su inquietud artística, de toda su filmografía pone de manifiesto que estamos ante un realizador total que sabe mezclar realidad y ficción, en su significado más amplio.
Pozoamargo En este descenso a las infiernos y al sufrimiento que es Pozoamargo, hay dos opciones: acompañar a Jesús, su protagonista, o prescindir por completo de su tormentoso declive. En mi caso decido apearme pronto del descarnado viaje a las entrañas de la culpa, el miedo y la enfermedad en un entorno rural y árido. Como en ningún momento siento empatía por el calvario y sinvivir en el que parece regocijarse la película (plagada de truculentos e innecesarios pormenores), cuando llega la redención yo ya estoy de camino a otro…
Un nuevo día en el SEFF con un paseo por la sección oficial, las sección sobre el cine oculto en la época de Weimar y la muestra de la directora Birgit Hein. Suite armoricaine Una profesora universitaria trasladada desde la bulliciosa París a la tranquila ciudad de Rennes y un joven desarraigado estudiante de geografía en la misma universidad forman los dos ejes de Suite armoricaine, película en la sección oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Si sacásemos de su contexto original algunos planos de In the Shadow of Women (L’ombre des femmes), si arrancásemos algunas de las secuencias de su metraje y las observásemos así, casi sin referencias, podríamos por algún momento hasta dudar de la procedencia exacta del film. Gracias a un deslumbrante blanco y negro, un maravilloso uso de la luz/encuadre y un consciente intento de suprimir casi cualquier alusión temporal, cabría la posibilidad de dudar (o dejarse caer en la ensoñación) de si estamos ante un film arrebatado directamente de los años…