Star Wars: Episodio 1 – La Amenaza Fantasma 3D

Por mucho que nos pese George Lucas tiene que comer, alimentar a su familia y sostener a sus trabajadores. Por eso es lógico que intente sacarse unas perrillas tuneando las películas que ya ha hecho y reestrenándolas, en este caso en 3D. También parece lógico que se empiece por este Episodio I: hacerlo por el IV hubiese supuesto un gasto estrambótico y una complejidad técnica apabullante. La Amenaza Fantasma está rodada casi íntegramente en cromas con lo que la dificultad es mucho menor y los resultados así lo demuestran.

El tema de las conversiones de 2D a 3D siempre es complejo y hay de todo: desde la desastrosa Furia de Titanes a el aceptable 3D de Capitán América. Evitar el efecto recortable es cuestión de tiempo y, por tanto, dinero. Es de agradecer que Lucas se haya dejado la pasta para que el resultado sea de lo más satisfactorio. Los paisajes cobran una gran profundidad y los personajes no parecen muñecos de South Park andando sobre fondos generados por ordenador. Por una vez no podemos achacarle al bueno de George que nos haya intentado vender una moto sin sentido.

El único pero que le podemos poner es que el 3D no aprovecha todo su potencial hacia el exterior, es decir, la parte donde las cosas vienen hacia nosotros. Parecería como si la intención hubiese sido crear una ventana para que nos asomásemos al mundo de Tatooine. Y en ese caso un 10 para la conversión

Lo que tampoco han arreglado mucho es la película en si. La Amenaza Fantasma sigue siendo la más aburrida y pesada de las seis películas de la saga. Siempre nos quedarán los grandes momentos puntuales: la carrera de vainas y el tercio final con las clásicas historias en paralelo. Y al encantador e incomprendido Jar Jar Binks, por supuesto.

4 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sevilla 2019 (Sección Oficial): «Dios es mujer y se llama Petrunya» y «El reflejo de Sybil»

Virginie Efira y Zorica Nusheva, protagonistas de El reflejo de Sybill y Dios es mujer y se llama Petrunya, respectivamente, demostraron que una de las decisiones más difíciles del jurado…
Ver entrada

Un toque de violencia, un toque de distinción

Resulta indiscutible el gran impacto y fuerza que tiene el uso de la violencia en el cine de la contemporaneidad. Los primeros exponentes de este tipo de cinematografía llegaron desde…
Ver entrada

#PremiosGoya: A cambio de nada, vuelta al barrio

Daniel Guzmán, debuta en la dirección cinematográfica, la del largometraje, con A cambio de nada, película que va en la línea de su cortometraje más premiado, Sueños, dónde la vida se hace…
Ver entrada