En el sótano, la inabarcable libertad humana

Los sótanos siempre han sido fuente de misterios en el cine, la mayoría de ellos terroríficos: desde las legendarias Amityville en los 70 y Posesión infernal en los 80, a la reciente Expediente Warren el sótano representa todo aquello que queremos ocultar ante la mirada curiosa del otro. Incluso la realidad nos ha golpeado con tragedias en sótanos como la protagonizada por el austriaco Josef Fritzl. Y desde Austria, como queriéndonos decir que esto de los sótanos es habitual por allí, llega a la cartelera En el sótano de Ulrich Seidl.
En el sótano

El director austriaco, conocido por en España por su Trilogía Paraiso, mete su cámara en los sótanos de varios personajes que bien merecería cada uno de ellos una sola película: una pareja sadomasoquista, otra que practica rituales de dominación, una banda de música fanática del nazismo, una señora que trata a sus muñecos como si fuesen sus hijos o unos aficionados a la caza, que dentro de lo recargado de la decoración son los más normales.
Obviamente, el concepto de normalidad es una de las ideas que Seidl nos pretende lanzar como un escupitajo y con la poco sutileza que le caracteriza. A pesar de una cámara inerte y completamente distanciada, la sensación de invasión de la intimidad que tenemos en todo momento logra que esto que para nosotros son aberraciones acabe adquiriendo tintes de normalidad. Porque está claro que lo normal termina siendo algo subjetivo.
En el sótano

En el sótano nos abre la mente a la concepción de que hay una infinidad de mundos y vidas posibles y que muchas de ellas intentan ser felices de las formas más absurdas que podamos imaginar. Absurdas para nosotros, claro. Porque para los protagonistas del documental de Seidl todo es cotidiano. Así es la libertad del ser humano, un conjunto de posibilidades tan misterioso como inabarcable. Larga vida a los sótanos y sus infinitas posibilidades.

Deja un comentario

You May Also Like

De chica en chica, la nueva y moderna gran familia española

El concepto de familia es España está cambiando, el modelo de la misma también. De chica en chica no solo nos cuenta los amores y desamores de una joven que…
Ver entrada

La batalla de las películas: Lawrence de Arabia vs Taxi Driver

En Cine en Serio os proponemos La Liga de las Obras Maestras en colaboración con la Batalla de las Películas de Paramount Channel. Cada semana tenéis que rellenar el formulario que crearemos para cada…
Ver entrada

Ane, las heridas del nacionalismo violento

Además de la normalización democrática, la renuncia a la lucha armada por parte de ETA en 2011 ha traído nuevas aportaciones en series y películas que enriquecen los tratamientos del…
Ver entrada