Festival de Sitges 2018: MANDY de Panos Cosmatos

Mandy es sin duda una de las películas más esperadas por no decir la más esperada (para muchos) de esta edición de Sitges. Por un lado porque el mismísimo Nicolas Cage, protagonista de la cinta, ha acudido al festival para presentarla. Por otro lado porque todo el material e información que se ha ido filtrando de esta película en los últimos meses ha generado un hype colectivo generalizado.

Las imágenes y el tráiler apuntaban a que tendríamos una de las películas más gore, sangrientas, entretenidas y estéticamente más fascinantes del año. Sin embargo, Mandy ha generado una gran cantidad de decepciones tanto en crítica como en público. Pero aquellos que ya conocían al director Panos Cosmatos por su inquietante film Beyond The Black Rainbow no deben haberse sorprendido tanto con lo que han acabado viendo.

Con tan solo dos películas en su filmografía, separadas por ocho años de diferencia, Panos Cosmatos ha sabido configurar un universo propio único pero que a la vez puede resultar bastante inaccesible. En honor a su apellido su universo estético y narrativo se eleva más allá de lo terrenal y asciende a lo cósmico. Las tramas narrativas de sus películas no brillan por su fluidez sino más bien por todo lo contrario, están estancadas en un vacío con una temporalidad concreta, casi líquida, donde los personajes más bizarros se ven superados por sus obsesiones y se dejan llevar hacia el horror y el vacío. La primera media hora de película Mandy deja las intenciones totalmente claras.

No estamos simplemente ante una historia de venganza sangrienta protagonizada por Nicolas Cage, estamos ante algo más trascendental, que supera nuestro intelecto y probablemente esté más relacionado con las partes más oscuras de nuestra condición humana. Sin embargo aquel que quiera ver a Nicolas Cage descendiendo a los infiernos para enfrentarse cara a cara contra el mal, también podrá disfrutar de ello. Mandy probablemente no sea un film para todos los gustos pero sí lo es para aquellos que buscan universos únicos y que aunque no acabemos de entender nos atraigan y nos arrastren a sentir sensaciones desconocidas.

[amazon_link asins=’B008B9JTDQ,B003T6MHYY,B00N1Q13VU,B01KBK1CDW’ template=’ProductCarousel’ store=’cinenser-21′ marketplace=’ES’ link_id=’05a9d6a9-cac3-11e8-baf1-455018dc9cae’]

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Muestra SyFy: «Onward», dragones y mazmorras al estilo Pixar

Ya ha quedado atrás la época en la que cada película de Pixar era un evento imprescindible. Cintas más bien mediocres como El viaje de Arlo o cualquiera de sus…
Ver entrada

Vengadores: Infinity War, el crossover definitivo

No hay tiempo para presentaciones en Vengadores: Infinity War, apenas lo hay para explicaciones. Los primeros minutos de la decimonovena entrega del Universo Marvel Cinematográfico se encarga de ponernos en…
Ver entrada

La increíble historia de David Copperfield, adaptando lo ya adaptado

Una adaptación de David Copperfield, a estas alturas, no puede hacerse sin tener en cuenta una pregunta clave: ¿Qué enfoque puede dar a la historia que no hayan dado ya…
Ver entrada