La noche de Halloween

Festival de Sitges 2018: LA NOCHE DE HALLOWEEN de David Gordon Green

Si esta edición de tenía una película que despertase especial expectación en el público del , esta era sin duda la nueva secuela de una de las mejores películas de de la historia. Coincidiendo también con el concierto que John Carpenter ofreció el sábado donde interpretó sus legendarias bandas sonoras, la nueva película de había encendido a un público que agotó entradas en todas los pases que se realizaron. El regreso de 40 años después y de Laurie Strode interpretada de nuevo por prometía y mucho. Sobre todo porque este film no se había vendido bajo el título de Halloween VII o El regreso de Halloween o algún otro parecido. Se trataba de La noche de Halloween, mantenía el título original, algo muy acertado porque la obra parece más un sobre el mito que una continuación.

La noche de Halloween

Michael Myers consigue escaparse de las autoridades cuando lo trasladaban a una nueva institución/prisión la víspera de la noche de Halloween. Laurie lleva 40 años traumatizada por los crímenes que Myers realizó en su vecindario, pero a la vez parece haber estado esperando su regreso. Una generación de tres mujeres, formada por Laurie, su hija y su nieta, que se han visto salpicadas todos estos años por los traumas sucedidos hace cuatro décadas, protagonizan una personal que se saldará muchas vidas para poder terminar de una vez por todas con el psicópata más terrorífico de la historia del cine.

La noche de Halloween consigue el equilibrio perfecto entre nostalgia y reinventar el mito. La estructura de la película es bastante clásica y el espectador no se va a llevar ninguna sorpresa con ella. Pero la resolución de muchos asesinatos o tramas es en muchos casos muy imaginativa. Además la película consigue incluir la comedia y el humor con la precisión suficiente para hacernos reír y destensarnos en momentos concretos sin que nos tomemos en broma lo que está sucediendo. La noche de Halloween no tiene una puesta en escena única probablemente por el respeto que le tiene a la película original. , el director de la cinta, ha sabido bien trabajar la reconstrucción de la leyenda sin tomar demasiados riesgos. Entretenimiento puro y duro mezclado con nostalgia, algo que el público de Sitges agradece y mucho.

[amazon_link asins='B01HKUYM42,B00KDU8G6W,B0071IHLN8,B000004BP5′ template='ProductCarousel' store='cinenser-21′ marketplace='ES' link_id='0415e9a7-d03c-11e8-982c-c1018a357143′]

Deja un comentario

You May Also Like

Jauja, cine enigmático

En un mundo ideal no debería haber problema en que un mismo crítico alabase al mismo tiempo una película como Jauja de Lisandro Alonso y Guardianes de la galaxia de…
Ver entrada

Mary Shelley, poco más que una película romántica de época con escritores famosos

Se estrena en España Mary shelley (Haifaa Al-Mansour, 2017), el biopic que narra la vida de la escritora Mary Wollstonecraft Godwin, conocida por ser la autora de frankenstein. Y el…
Ver entrada

Festival de Málaga 2020: «A media voz» y «Mirador»

Un tono íntimo inundó la Sección Oficial de Largometrajes Documentales del Festival de Málaga con la proyección de A media voz y Mirador. Ambos títulos utilizan diversas técnicas para indagar…
Ver entrada