Sitges 2015: We are still here, la casa de los espíritus vengativos

A través de una trampa fácil, pero no por ello menos inteligente, We are still here engaña a un espectador inocente que, tras ver los primeros minutos de metraje, piensa que está delante de una insulsa película de casas encantadas. Pero poco a poco el film se va transformando y adquiriendo una nueva forma hasta convertirse durante los últimos veinte minutos en una masacre gore que recuerda ligeramente a Tu madre se ha comido a mi perro.

Una pareja que ha perdido recientemente a su hijo en un accidente de coche se muda a las frías tierras de Nueva Inglaterra para superar la pérdida. Pronto llegan al nuevo hogar fenómenos paranormales que se vinculan a la presencia fantasmagórica del hijo fallecido. Tras los primeros minutos del film el espectador queda vencido y desilusionado tras verse delante de un relato prototípico de presencias espirituales cargado de una densa atmosfera dramática desesperante.

We are still here

Pero la trama sufre un giro tras la llegada de una pareja amiga de la familia conectada con el mundo metafísico, que hará entender a los preocupados padres que los fenómenos proceden de la trágica muerte de la familia que construyo el hogar en el siglo XIX y no de su hijo. Tras este momento la película se vuelca hacia una batalla campal entre los espíritus, la familia y los habitantes del pueblo en un mismo espacio: la vieja casa encantada. We are still here se tiñe de sangre y venganza, dinamitando de una forma espectacular e inesperada. El espectador sale de la sala con un buen sabor de boca pero con la sensación de haber sido engañado y haber encontrado lo que quería quizás demasiado tarde.

1 comment
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Alita: Ángel de combate, la niña de sus ojos

El que conozca la obra de manga Gunnm, de Yukito Kishiro, de los años 90 o el anime que lo adaptó titulado en España como Alita: Ángel de combate, está…
Ver entrada

Especial Nicolas Winding Refn: VALHALLA RISING (2009)

La primera vez que vi Valhalla Rising no estaba muy seguro de haber alcanzado el majestuoso salón de los caídos al que se refiere la mitología nórdica, pero sí que caí…
Ver entrada

DocsBarcelona: Greece, days of change, la crisis en forma de reportaje

Uno de los peligros a los que se enfrenta todo documental es a acabar convirtiéndose en un reportaje periodístico. Cuando las ideas de un relato no se plasman de una forma…
Ver entrada