Sitges 2015: The invitation, la última cena

Los elementos que configuran la puesta en escena inicial de The invitation son lo suficientemente intrigantes como para atraer al espectador desde el principio. Parte de una cena celebrada en una mansión en la que se reúnen varios amigos después de dos años. El recuerdo de la muerte de un hijo que tuvieron dos componentes del grupo es el que forzó a que todos se separaran. La entrada de nuevos personajes ajenos hace que esta cena sea totalmente fría y misteriosa. Estos personajes forman parte de una secta que dictamina que la única forma de superar los problemas es olvidándose de ellos.

The invitation

The invitation avanza lentamente trasladando pensamientos paranoicos a un espectador que poco a poco va dándose cuenta de que algo va explotar entre los personajes. Este momento tan esperado se arrastra en exceso durante toda la película y pese a ser impactante es totalmente previsible. The invitation depende demasiado de un final en el que explosiona el conflicto de forma muy agresiva. Pero la tensión generada desde el primer minuto de metraje está bien distribuida para que el espectador desee con más ganas este final. Este queda algo diluido a causa de una gran cantidad de personajes sin ningún tipo de desarrollo psicológico, empleados básicamente como objetos y estrategias de guion. Aun así la película concluye de forma correcta y cumple las expectativas depositadas en el espectador.

1 comment
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Phenomena Experience: Duel y el Coloso en llamas, dos lecciones de cine

El pasado jueves Phenomena Experience volvió a ofrecernos una noche de cine con el pase de dos grandes películas que, pese a no tratarse de dos films capitales para la historia…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: THE DEAD ROOM, los fantasmas existen

Ya ha terminado el nocturna film fest 2016. Hemos sido afortunados viendo en pantalla grande algunos títulos que aún no se han exhibido en ningún sitio y otros que nunca…
Ver entrada

Festival de Málaga: Al final todos mueren

Al final todos mueren es una creación colectiva entre los directores javier fesser, David Galán, Pablo Vara, javier botet y roberto pérez toledo que plantea varias historias y situaciones ante…
Ver entrada