Sitges 2014: Maps to the stars, Cronenberg no se recupera

Hace bastantes años que Cronenberg no nos vuelve a deleitar con una de sus originales y disparatadas obras. Era un director que gozaba de un estilo único, especial, de autor, que generó una comunidad de fans inmensa. Pero, ya sea porque se haya vendido al sistema capitalista de o por un estancamiento de su capacidad creativa, Cronenberg ya no es lo que era. Aún así cabe decir que Maps to the stars no es una película pésima, al contrario, es una obra muy decente, pero no está a la altura de lo que se puede esperar de un director de su talla.

El director de La Mosca nos narra la historia coral de un grupo de personajes cuyas vidas están conectadas. Todos ellos viven en Hollywood, contaminados por la pedantería, la prepotencia, el capitalismo y la estupidez. Son personajes desagradables, crueles aunque en algún momento nos sacarán una sonrisa. Resulta paradójico que la obra se pueda entender como una crítica directa a Hollywood, cuando es en si misma una obra dentro del marco del mismo sistema, con los actores más relevantes de y producida por compañías que funcionan igual que las que se critican. Algo que puede entenderse como estúpido o como pura provocación.

maps to the stars

Si uno va rascando y destapando las capas de la trama verá puros elementos Cronenbergianos. La bipolaridad, la o elementos tan tabú como el incesto. Pero aun así Maps to the stars entretiene pero no convence, y lo más seguro es que no contentará a los más fans de Cronenberg, del enorme Cronenberg que hace décadas nos dejo boquiabiertos con películas como Inseparables, Videodrome o La Mosca.

https://www.youtube.com/watch?v=re34AHjmDtI

3 comments
  1. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

El crack cero, para cinéfilos de la vieja escuela

Lo dice un personaje de El crack cero, Rocky, el amigo con quien Germán Areta charla de boxeo: el pasado siempre era mucho mejor. También para José Luis Garci, que…
Ver entrada

The Old Man & The Gun, homenaje a una leyenda del cine

Es imposible ver The old man and the gun sin tener en cuenta el pasado de su actor protagonista: el veterano Robert Redford. El mítico intérprete norteamericano se ganó gran…
Ver entrada

Especial Nicolas Winding Refn: BRONSON (2008)

El agotamiento que provocó en nicolas winding refn el rodaje consecutivo de Pusher II y Pusher III, sumado a la fría acogida crítica que recibieron las películas en su Dinamarca…
Ver entrada