Sing street, yo para ser feliz quiero un grupo de pop

Sing Street, la nueva película de John Carney repite el esquema de sus dos trabajos anteriores (Once, Begin Again) que tan buenos resultados le han dado, para acercarlo al gran público con una comedia naif para todos los públicos, o al menos aquellos con cinco discos de vinilo en su colección. Eso sí, esta vez más encaminado a los códigos narrativos habituales del cine que en sus anteriores obras, donde apostaba por un estilo más cercano al documental.

Sing Street

Connor, un chico de 15 años con todo el perfil de recibir collejas hasta en el cielo de la boca, decide montar un grupo pop-futurista en la escena dublinesa ochentera, para cautivar -y lo que surja- a la chica ideal de toda historia de amor, que cuánto más la conoces ves que menos ideal es; para ello reunirá a Los de lo e irán en busca de sus sueños. En medio de todo eso, las aventuras y desventuras típicas de las comedias ́nticas de los ochenta, con salpicaduras sociales, para así hacer honor al pretacherismo más exacerbado.

Las continuas referencias a grupos musicales de la época hacen de Sing Street, el ejercicio ideal de nostalgia que necesita uno en un domingo por la tarde. Poco más se puede decir de esta cinta amable y  simpaticona, salvo que animamos desde aquí -el último bastión del buen gusto y de razón absoluta en forma de blog- a su director a que haga algo distinto un día. Una historia de sin música, ahí es donde está el riesgo.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Mucho ruido y pocas nueces, divertimento poco inspirado

Cuenta la leyenda que tras finalizar el rodaje de Los Vengadores a joss whedon no se le ocurrió otra cosa que irse a su casa un par de semanas a…
Ver entrada

Festival de Málaga 2018: MEMORIAS DE UN HOMBRE EN PIJAMA, anacronismo animado

Cuando hace unos meses, coincidiendo con la vuelta de Friends a la pequeña pantalla, se criticó su supuesta misoginia, muchos hablaron de un desfase generacional. «Eran otros tiempos», dijeron algunos.…
Ver entrada

Americana Film Fest 2020: «Perdona que te moleste», capitalismo voraz

Resulta un poco triste que películas estrenadas hace dos años como Perdona que te moleste no hayan conseguido una distribución en territorio español y solo puedan llegarnos de la mano…
Ver entrada