Sick of Myself Kristoffer Borgli

Sick of Myself, artistas de la relevancia social

El cine escandinavo, siempre dispuesto a sorprendernos, lo hace con Sick of Myself una singular producción noruega, escrita y dirigida por un director novel. Aunque se anuncia como comedia, más bien se trata de un o, mejor aún, de una fábula; pero el espectador es consciente de que está al borde del cine de terror. 

Sick of Myself Kristoffer Borgli

Centrada en la pareja formada por Signe y Thomas, la previsión de trayectorias divergentes en la modesta camarera Signe y el artista Thomas enciende la mecha de un potente explosivo. Thomas es el típico endiosado sin ideas que busca impacto mediático y se muere por salir en una revista de moda; en realidad es un artista cleptómano o, quizá mejor, un cleptómano artista. Suple su falta de talento con piezas de “objet trouvé” (“ready-made”) que, en este caso, serían más bien objetos robados. Enterada de que un medicamento ruso produce en la piel unas manchas, Signe se somete a una particular intoxicación para convertir su cuerpo en una pieza de “body art” y, de ese modo, salir de su vida vulgar y lograr una carrera como modelo.  

Borgli ha puesto en pie una pieza que, de entrada, es una fábula con valor metafórico sobre la irracionalidad y las formas hasta suicidas de conseguir la relevancia social. Efectivamente, Signe está enferma de sí misma o, mejor aún, harta de sí misma, como advierte el título original. Ese estado de no soportarse explica el salto hacia una intoxicación suicida. El hecho de que lo haga cuando su novio parece triunfar nos habla de una sociedad de espectáculo donde, como predijo Andy Warhol, todos tenemos derecho a nuestros minutos de gloria. 

Sick of Myself Kristoffer Borgli

Pero, más allá del afán de la protagonista, Sick of Myself también habla de la máscara y hasta del monstruo que alberga nuestro interior, y de cómo la sociedad del espectáculo –incluso con la coartada de dar visibilidad a lo “otro”— llega a la mercantilización del cuerpo y a hacer carne de pasarela la discapacidad. Ello queda bien caricaturizado con la empleada invidente de la oficina que contrata a Signe. En esta la deformación de su piel y de su rostro conforma una máscara que la aísla aún más, aunque quizá para ella sea un mecanismo con que disfrazar su inseguridad o una vida que siente como fracasada

Evitando decantarse por el cine de género, con un cuidado guion que invita a reflexiones diversas, merece la pena esta película por el tono original que mantiene en todo momento.   

Sick of Myself (Kristoffer Borgli, 2022) ⭐️⭐️⭐️½

Sick of Myself Kristoffer Borgli

Deja un comentario

You May Also Like

Americana Film Fest: GOLDEN EXITS, problemas en Brooklyn

Alex Ross Perry es el gran nombre del Americana Film Fest de este año. Por un lado el certamen ha decido dedicarle una retrospectiva de su filmografía en la Filmoteca…
Ver entrada

Estrenos de la semana en VOD

El exterminador Todo un clásico de las estanterías de los videoclubs de barrio y ejemplar exponente del cine de explotación más desvergonzado. Su alto nivel de violencia brutal redime el…
Ver entrada

Sitges 2014: La señal, muchos efectos especiales, poco argumento

La señal es probablemente la película visualmente más pura dentro del género de la ciencia ficción proyectada en Sitges. No es extraño pues, que se haya alzado con el premio a…
Ver entrada