Shirley, visions of reality, la mujer del cuadro

Festival de Cine Europeo

El gran reto de Shirley, visions of reality es recrear los cuadros de Edward Hopper, trasladar los lienzos del pintor americano a imagen real y dotarlos de vida y movimiento. Este experimento es tan minucioso que asusta. La perfección en la luz,  el color, los encuadres y los ángulos son tan asombrosos que es casi imposible no caer rendido ante este sinuoso juego de feria.

A partir de 13 de las obras más conocidas del artista, el director Gustav Deutsch propone una ficción a través de un personaje femenino a lo largo de casi 30 años. Esta suerte de diorama de lujo le da la oportunidad de hacer un repaso por parte de la historia americana del siglo XX al mismo tiempo que avanzan las divagaciones y desventuras de la protagonista. Referencias a Elia Kazan, Emily Dickinson, Martin Luther King o Hitler (que se oyen en los noticiarios radiofónicos que introducen cada cuadro o en voz del personaje central) ayudan a contextualizar el devenir de la mujer pelirroja.

Visions of realityY sí, hasta ahora todo suena (o pinta) muy bien. Pero si el gran esfuerzo plástico que supone la cinta emociona desde el primer segundo, no lo hace tanto el relato que sustenta toda esta imaginería. Valga que los óleos de Hopper respiren frialdad y distancia (y de esto la película anda sobrada) pero también desprenden una marcada sensación de misterio, nostalgia y extraña calidez, y Gustav Deutsch no parece dispuesto a dotar de nada de ello a las postales de Shirley. Un poco de piel que emane calor no hubiese estado nada mal, pero nos quedamos ante una gélida y aséptica radiografía. Pero es que quizás yo estoy pidiendo mi propia visión de un cuadro de Hopper, mi propio enigma que no es el que me resuelve el director austriaco.

No todo está perdido, lo que más genera Shirley, vision of reality son ganas de salir corriendo a localizar en qué ciudad del mundo se encuentra cada cuadro de Hopper para soñar con visitarlos algún día (por cierto, Nighthawks la obra más conocida de este no se visualiza en ningún momento).

PROYECCIONES
09/nov P. Armas 3-4-5 / 22:00
10/nov P. Armas 4-5 / 22:30

Deja un comentario

You May Also Like

Todos hablan de Jamie, una adición positiva y feel-good al cine queer

“Esta historia realmente ocurrió. Luego le añadimos canciones y bailes”: con este mensaje arranca Todos hablan de Jamie. Efectivamente, en 2011 un documental televisivo seguía el viaje de Jamie Campbell,…
Ver entrada

SEFF2015. Alan Partridge: Alpha Papa

Nunca entenderé cómo se forman las secciones en los festivales de cine y como una película de 2013 puede llegarte en 2015, durante los primeros días del SEFF’15. Quizás ese…
Ver entrada

El día que vendrá, inapetente y superficial

La Alemania de la posguerra, concretamente la ciudad de Hamburgo, que sufrió una de las más atroces devastaciones bélicas de la historia, con ataques aéreos sin precedentes hasta el momento…
Ver entrada