Semana Internacional de Cine de Valladolid

SEMINCI 2023, destacada presencia del nuevo cine español

La 68ª edición de la (SEMINCI) se perfila como un hito en su historia. Con la mayor participación de hasta la fecha en sus secciones competitivas, el festival se convierte en un escaparate para las voces más auténticas y diversas del cine nacional.

Esta edición de SEMINCI presenta una programación que incluye 15 producciones españolas, con cinco mundiales, dos europeos y ocho nacionales. Esto refleja la diversidad y originalidad de la creación cinematográfica en España.

EL AMOR DE ANDREA de Manuel Martín Cuenca en Semana Internacional de Cine de Valladolid
EL AMOR DE ANDREA de Manuel Martín Cuenca

Las diversas miradas del nuevo cine español se despliegan en todas las secciones competitivas, además de la Sección Oficial. Directores consagrados como Manuel Martín Cuenca y Antonio Méndez Esparza compiten con nuevos trabajos, mientras que debutantes como Víctor Iriarte y Laura Ferrés también participan en la contienda por la Espiga de .

Además de la competición, SEMINCI ofrece proyecciones fuera de concurso, presentando películas de directoras como Paula Ortiz, Patricia Ortega, Lone Scherfig y Patricia Font. En el apartado actoral, destacan figuras como Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Kiti Mánver y .

TERESA de Paula Ortiz en Semana Internacional de Cine de Valladolid
TERESA de Paula Ortiz

La sección «Punto de Encuentro» emerge como un espacio destacado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, presentando obras de jóvenes cineastas españoles. Entre estas propuestas se encuentra «Negu hurblak» del Colectivo Negu, un enfoque profundo sobre el aislamiento en el contexto del final del en el País Vasco. «On the Go» de María Gisèle Royo y explora la amistad y el fracaso amoroso en una road movie independiente. Mientras tanto, «Muyeres» de Marta Lallana ahonda en las tradiciones asturianas de manera contemporánea.

La sección «Tiempo de Historia», centrada en el cine documental, presentará obras que exploran la memoria, el impacto y las concepciones del amor romántico, de la mano de Oskar Alegria, David Pantaleón, José Víctor Fuentes y Virginia García del Pino, entre otros.

Con esta edición, SEMINCI celebra la vitalidad y diversidad del cine español contemporáneo. Las voces emergentes y los enfoques distintivos convergen en un evento que resalta la riqueza de la cinematografía española.

LISTA DE LOS TÍTULOS ANUNCIADOS

Sección Oficial

  • El amor de Andrea, de Manuel Martín Cuenca – Estreno mundial
  • La imatge permanent, de Laura Ferrés – Estreno nacional
  • Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza – Estreno mundial
  • Samsara, de – Estreno nacional
  • Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte – Estreno nacional

Sección Oficial fuera de concurso

  • La contadora de películas, de Lone Scherfig – Estreno europeo
  • El maestro que prometió el mar, de Patricia Font – Estreno mundial
  • Mamacruz, de Patricia Ortega – Estreno nacional
  • Teresa, de Paula Ortiz – Estreno mundial

Punto de Encuentro

  • Muyeres, de Marta Lallana – Estreno nacional
  • Negu hurbilak, de Colectivo Negu – Estreno nacional 
  • On the Go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro – Estreno nacional

Tiempo de Historia

  • La estafa del amor, de Virginia García del Pino – Estreno mundial
  • Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes – Estreno nacional
  • Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria – Estreno europeo

Deja un comentario

You May Also Like

Sitges 2016: THE MERMAID, humor salvaje entre sirenas

Tras recaudar 550 millones de euros en China y convertirse en la película más taquillera de la historia de China, The mermaid llegaba a Sitges con una gran carta de…
Ver entrada

Trailer de «Un lugar tranquilo: Parte 2» de John Krasinski

Arrancamos el año con el trailer de Un lugar tranquilo: Parte 2 de john krasinski. Al reparto de la anterior película compuesto por Emily Blunt, millicent simmonds y noah jupe…
Ver entrada

D’A Film Festival Barcelona 2018: DEDE, Bovary georgiana

Una de las grandes virtudes que tiene un festival como el D’A es que sirve como ventana para descubrir nuevas cinematografías de países que no acostumbran a tener una proyección…
Ver entrada