SEFF’17 Sección Oficial: ZAMA, la historia de una espera

Tras tres largometrajes que diseccionaban los aspectos más oscuros de la sociedad contemporánea argentina, poniendo el foco en las protagonistas femeninas, Lucrecia Martel da en Zama un doble giro en su cine narrando una historia situada en el siglo XVII y con el absoluto protagonismo del mexicano . Aún así, estos son los únicos cambios de la cineasta en una película que supone la depuración de su estilo, así como un leve callejón sin salida.

ZAMA

Diego de Zama espera que llegue su momento. Que se confirme su traslado de Asunción a Buenos Aires y que su buen hacer como oficial del Reino de España le dé el prestigio que cree merecer. Mientras tanto, se da una espera de años en los que parece que su destino nunca se decidirá y donde parece tener poco que decir. Esta eterna espera es trazada por Martel atendiendo a las relaciones con la mujer del Ministro de Hacienda, interpretada por Lola Dueñas, y, algo menos, con los indígenas de los que vive rodeado.

Como viene siendo habitual en Lucrecia Martel, Zama se llena de elipsis tanto en el aspecto narrativo como en el visual. El paso del tiempo es mostrado mediante abruptos cortes que se niegan desvelar lo acontecido. El misterio tomará forma con el nombre de Vicuña Porto, una suerte de Kaiser Soze, la encarnación del mal a combatir más allá de la burocracia institucional. En cuanto a la imagen, Martel huye del preciosismo paisajesico sin dejar de lado las bellas composiciones que escoden más que explicitar.

La directora recupera también un poético desasosiego de raigambre social donde el ser humano se encuentra atrapado por unas circunstancias a las que la mayoría de las veces no sabe como enfrentarse. da vida a Don Diego de Zama ofreciendo una contención y a la vez fragilidad que le hace ir de la rabia más absoluta al patetismo más feroz. No solo la burocracia se convertirá en su enemigo sino un paisaje que cada vez más se torna bello pero desolador.

Zama es la historia de una espera; del deseo porque algo llegue que haga cambiar la vida de Don Diego. Del mismo modo que hemos tenido que esperar más de nueve años para ver una nueva película de la espera terminó y la cineasta viene a demostrar de nuevo por qué es uno de los grandes nombres del cine latinoamericano.

 

Deja un comentario

You May Also Like

El caso Fischer, dos mentes maravillosas

Estados Unidos mima a sus mitos deportivos, los ensalza cada vez que puede y hace suyos sus triunfos y victorias colgándose la medallita de haber sido el país que los…
Ver entrada

Nocturna Madrid 2018: LA SEMANA DEL ASESINO de Eloy de la Iglesia

¡El cine no comenzó ayer! Muchas de las ideas y argumentos con los que contamos y narramos hoy en día beben de un cine clásico que ha dado subgéneros de…
Ver entrada

Festival de Málaga: Kamikaze

Las extrañas leyes del audiovisual español obligan a las televisiones a invertir parte de sus beneficios en producciones cinematográficas. Debido a ello, las grandes generalistas invierten sus esfuerzos en películas…
Ver entrada