Western

SEFF’17 Sección Oficial: WESTERN, los pozos podridos de Europa

Europa vive tiempos raros. Y no nos referimos, precisamente, a la luna de Jupiter. Una ola de independentismo furibundo, amparada en esta (y de valores) que parece no tener fin, aprisiona nuestras fronteras, creando caldos de cultivo que pudren los, pocos, puentes que parecen unirnos. Western quiere venir a decirnos que todo depende de nosotros. Del lugar que queramos ocupar en el mundo. De las ganas que tengamos de echar raíces y hacer que estas dejen paso a las de los demás. Aunque no hablemos el mismo idioma.

WESTERN

En Western observamos, a pequeña escala, una pequeña invasión: la que llevan a cabo un equipo de obreros alemanes en una remota localidad búlgara, muy cercana a la frontera con Grecia. Amparados por el supuesto beneficio que llevarán a la aldea (agua para todos) se sienten poderosos, se crecen. Prácticamente, lo primero que hacen es desplegar una bandera alemana sobre su campamento. Los habitantes del pueblo sienten recelo, sobre todo cuando uno de los trabajadores se sobrepasa con una de las muchachas vecinas. Todo parece prepararse para el estallido violento.

Pero no. O quizás no tanto como el espectador medio podría prever en una película similar, si hubiese caído en manos hollywoodienses o más convencionales. El merito real de su directora, Valeska Grisebach es no ceder al tremendismo. Western es un film de combustión lenta, con un uso del paisaje encomiable. Paisaje en el que se sitúa Meinhard, ex-legionario alemán, desarraigado, sin , soltero, que parece encontrar en aquel lejano país de Europa su lugar en el mundo. Western no solo da título a la obra de Grisebach: también se revela como toda una declaración de intenciones: el forastero que se encuenta, justo, entre dos bandos, que solo quiere estar tranquilo y, por más que lo intenta, siempre acaba dándose de bruces contra el suelo, no es un argumento ajeno al género de desiertos y cowboys.

Protagonizada con brillantez por un grupo de actores no profesionales, Western puede exasperar a quien espere una mirada más radical: Grisebach se preocupa más en hacernos entender que dos personas se pueden entender, sin hablar el mismo idioma, que en dejarnos con el ánimo por los suelos. Aunque, ésto último, (casi) acaba por conseguirlo.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga 2020: «A este lado del mundo» y «El robo del siglo»

Cerramos las reseñas desde el festival de málaga con lo último de david trueba, A este lado del mundo, y un gran éxito proveniente de Argentina, El robo del siglo.…
Ver entrada

Guardián y verdugo, víctimas de la pena de muerte

Aquí tenemos otra película de juicios, esta vez basada en hechos reales ocurridos en Pretoria, Sudáfrica en 1987. Uno de esos casos mediáticos que concentran multitudes dentro y fuera del…
Ver entrada

Muestra SyFy 2020: «Rabid», «The Lodge» y «Color Out of Space»

Última ronda de películas de la muestra syfy 2020 con Rabid de Jen Soska y Sylvia Soska, The Lodge de severin fiala y Veronika Franz y color Out of Space…
Ver entrada