Salón del Cine y las Series

Visitamos el II Salón del cine y las series

Los amantes del cine, productores y cinéfilos marcaron el último fin de semana de enero en rojo en su calendario. El se postuló en su primera edición como uno de los eventos más interesantes de la ciudad dedicado al cine y a las series: La Farga, en Hospitalet, se convertía esos días en un espacio donde disfrutar del séptimo arte a través de charlas, exposiciones, proyecciones, concursos y actividades. Con una clara extensión respecto al año pasado, esta vez el salón ha contado con más de cien expositores capaces de atraer a todo amante del cine, especialmente el dirigido a las grandes masas. Sigue, por lo tanto, siguiendo una lógica comercial que busca el público del dejando de lado al un cinéfilo más exigente.

Salón del Cine y las Series

Podríamos decir que la propuesta más interesante del Salón del Cine y las Series es la oportunidad que ofrece a los proyectos audiovisuales embrionarios: la plataforma ha contado con la participación de Verkami en el objetivo de ayudar a 16 proyectos diferentes en fase de financiación. El equipo de cada uno de ellos, presentes los cuatro días del salón, ha podido interactuar con el público visitante y conseguir su aportación económica. Además, la organización del Salón también colaboraba destinando un euro del precio de la entrada de cada visitante para todas las propuestas.

Uno de los puntos negativos del salón es el poco interés de las grandes productoras o cadenas de televisión en estar presentes entre los stands: tan solo cadenas como AXN, Cosmopolitan o compañías como + han querido ofrecer actividades o implicarse de alguna forma. A favor, podríamos decir que todos los talleres, networkings y conferencias han aumentado calidad, cantidad y variedad respecto al año pasado proponiendo a los asistentes charlas que van desde cuestiones del mundo profesional audiovisual como debates sobre formas de financiación de las películas, mesas redondas de directores, productores y guionistas a temáticas dirigidas al fan como el estimulante diálogo entre Kike Maíllo y Jordi Ojeda sobre la y la robótica. También podríamos destacar charlas dirigidas a un público más concreto, como la organizada por Cine Asia sobre las películas asiáticas que nos esperan este año.

Salón del Cine y las Series

El Salón del Cine y las Series, al fin y al cabo, sigue siendo un espacio más lúdico que de descubrimiento de nuevas cinematografías o tendencias en el sector. Es una apuesta segura para atraer al gran público, dejando el marginado. Aun así, teniendo en cuenta que es la segunda edición del evento, es notable un crecimiento en cuanto a la oferta de stands y actividades en las que destaca de nuevo la apuesta por impulsar proyectos en desarrollo y sus conferencias y charlas más específicas.

Deja un comentario

You May Also Like

Ocho películas para el Festival de Málaga. Cine en Español

Estamos a poco más de una semana para que comience la vigésima edición del festival de Málaga. Cine en Español. Este año el certamen cambia su denominación a Cine en…
Ver entrada

Nuevo concurso con Zero Dark Thirty, a la venta en DVD y Blue-Ray

  El 29 de mayo sale a la venta Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow con Jessica Chastain en dvd y Blu-Ray. Para acompañar este lanzamiento desde Paramount Home Entertainment nos han hecho llegar…
Ver entrada

Cinco años de Cine en Serio

Cuando cine en serio comenzó su andadura hace cinco años nada hacía presagiar que llegaríamos hasta aquí. El punto de llegada es simplemente cumplir cinco años. Un quinquenio de variaciones,…
Ver entrada