Río, vivos colores apagados

Río es la típica película que sobre el papel y el trailer no admiten engaños. No vamos a volver a hablar sobre la supremacía de otros estudios en el mundo del cine de animación. Pero parece que el resto ya ha encontrado una posición acomodada y no piensan ponerse las pilas en hacerle la competencia a quien ya sabemos.

Carlos Saldnha, aparte de ser brasileño, viene de encargarse de la saga Ice age y de Robots, película que no he visto. Las de Ice age son esas películas que están ahí, te entretienen un rato, no molestan y a otra cosa mariposa. Y parece ser que el pobre Saldanha no se quiere esforzar mucho más. Porque siendo este hombre de Río de Janeiro supongo que esto tiene que ser lo más parecido a un proyecto personal que ha hecho en su vida. Pues ni así consigue transmitirnos una pizca de emoción, ritmo y sabor de lo que debería haber sido un festival de color y sonido. Que entiendo que si el director es de Wisconsin pues el carnaval de Río se la trae al pairo pero se supone que este hombre te tendría que haber contagiado el amor por sus raices.

El principal problema de Río es que no hace falta ser muy lince para ver las referencias manejadas: un animal fuera de su entorno natural (Madagascar) que se queda huérfano (Buscando a Nemo), paisajes exóticos (Up), un par de secundarios chistosos (esto viene de serie en casi todas) y unas cuantas gracietas incorrectas (Shrek). Como curiosidad mencionar los múltiples guiños al juego Angry birds ya que aparecen todos los personajes del juego en algún momento de la película. En cuanto al 3D, pues más de lo mismo en la desgana. Lo que podría haber sido sublime pues se ve desaprovechado.

Al final todo se queda en un aceptable entretenimiento que tampoco aburre demasiado si no nos ponemos picajosos. Pero claro si antes te han puesto el trailer de Cars 2 pues como no vas a comparar.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga 2022: «Código Emperador», «El test» y «El mundo es vuestro»

Código Emperador (Jorge Coira, 2022) El thriller con Luis Tosar parece haberse impuesto dentro de la industria del cine español como un valor seguro de cara a llevar al público…
Ver entrada

MUCES 2018: “Border”, “The Guilty” y “Non-fiction”

El cine de género producido en el viejo continente goza de una buena salud. Así lo atestiguan cintas como la sueca Border, largometraje de Ali Abbasi merecedor del premio a…
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: Howard… un nuevo héroe (1986)

Finales de los 80. A pesar de todo lo que llevamos ya contado de las traducciones de los personajes de la Marvel a la pantalla aun nadie había hecho una…
Ver entrada