Play-Doc 2019: «Humberto Mauro» y «A volta ao mundo quando tinhas 30 anos»

Los festivales permiten que se establezcan inesperados lazos entre las películas que se exhiben en ellos. Es el caso de dos cintas vistas en la sección competitiva de Play-Doc 2019: Humberto Mauro, la ganadora del certamen, y A volta ao mundo quando tinhas 30 anos. Ambas son producciones provenientes de países de habla portuguesa que indagan en la vida de los familiares de sus respectivos directores. En el primer caso nos encontramos ante un particular tributo a uno de los pioneros del cine brasileño que ha realizado su sobrino nieto, mientras que el segundo es un filme donde una hija indaga en el viaje que realizó su padre japonés por medio mundo cuando era joven, en los ya lejanos años setenta del siglo XX. 

André di Mauro repasa la trayectoria de su antepasado sin estridencias ni poses en Humberto Mauro. La bellas imágenes del que fuera uno de los primeros grandes cineastas brasileros y las palabras del propio homenajeado son los sencillos mimbres que usa su descendiente para descubrirnos a un artista preocupado por enseñar la grandeza natural de su país, capturar  las costumbres de sus habitantes y mostrar el inexorable progreso de sus grandes urbes. Evidentemente, hay ecos del primer cine etnográfico y las sinfonías urbanas, pero también una personalidad propia como artista que irradia de la fuerza de unas filmaciones que reflejan el exuberante ecosistema de la tierra que le vio nacer. 

No obstante, este homenaje no se olvida de hacer referencia a los problemas económicos que tuvo que enfrentar para sacar adelante sus trabajos y dejar constancia de la tierna relación que mantuvo con su esposa y María Vilela de Almeida, más conocida como Lola Lys.

Igualmente evocadora resultó la portuguesa A volta ao mundo quando tinhas 30 anos, la particular reconstrucción que Aya Koretzky realiza del viaje que su padre hizo por medio mundo cuando era joven. A través de las fotografías que su progenitor tomó durante su particular odisea, acompañadas de los comentarios del propio protagonista en su senectud y fragmentos del diario que escribió durante su particular periplo, somos testigos del particular choque cultural entre un hombre japonés y las formas de vida de los países que visita en Europa, el norte de África y Oriente Próximo. 

A volta ao mundo quando tinhas 30 anos

A volta ao mundo quando tinhas 30 anos, ganadora de la sección Bright Future del de Rotterdam, funciona también como un viaje sentimental donde se oponen el individuo ansioso de nuevas experiencias que fue y el anciano repleto de sabiduría que es. Por otra parte, asistimos a la confrontación entre un hombre nipón que acabó viviendo en Portugal y una hija que va olvidando sus orígenes japoneses. No obstante, quizá lo más curioso del largometraje sea el estado casi zen que sumerge al espectador gracias a la lenta cadencia de sus imágenes y las reflexiones a media voz del padre de la realizadora. 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Festival In-Edit 2020: “Rolling Stone: Life And Death Of Brian Jones” de Danny García

El Festival In-Edit se niega a cerrar sus puertas y decide que este año su programación sea completamente online. Lo cual permite al espectador la facilidad de tener a su…
Ver entrada

Sitges 2015: The invitation, la última cena

Los elementos que configuran la puesta en escena inicial de The invitation son lo suficientemente intrigantes como para atraer al espectador desde el principio. Parte de una cena celebrada en…
Ver entrada

Wonder Woman, así sí

Cuatro intentos le ha costado a warner. Cuatro. Que se dice pronto. Después de una película pasable, una puta mierda infumable y una puta mierda infumable recubierta de azúcar glas,…
Ver entrada