Plan de salida, aferrarse a la vida cuando acecha la muerte

Uno de los momentos más bellos de la ciencia-ficción cinematográfica de los años setenta del siglo XX es la muerte asistida del anciano Sol, encarnado por un terminal Edward G. Robinson, en el clásico Cuando el destino nos alcance. Los espectadores éramos testigos del fin a la vida del personaje, harto de un planeta Tierra contaminado y la falta de alimentos, mientras veía imágenes de naturaleza acompañadas de clásica.

Plan de salida (Jonas Alexander Arnby, 2019)

Plan de salida coge prestado el elemento de la muerte placentera por elección propia para evitar un fallecimiento doloroso, pero sus propósitos son muy distintos a los de la célebre película de Richard Fleischer. El danés Jonas Alexander Arnby, autor de la irregular Cuando despierta la bestia, se apoya en un guion de Rasmus Birch  para mostrarnos a un tipo de mediana edad que decide poner punto final a su existencia cuando le diagnostican una enfermedad incurable. Para ello acude a un extraño hotel que le asegura un agradable deceso. 

El director utiliza elementos del con ecos de cinta carcelaria y la ciencia-ficción, especialmente de La invasión de los ladrones de cuerpos y sus derivados, para animar algo el drama. Sin embargo, son precisamente los ingredientes más inequívocamente genéricos los que acaban por ser un lastre para una cinta más atrayente por sus puntos de partida que por aquello que realmente ofrece. 

Es comprensible la angustia del protagonista que se da cuenta de lo que realmente le apetece seguir en el mundo terrenal a pesar de haber elegido dejarlo voluntariamente sin marcha atrás. No obstante, la utilización de los giros y falsas pistas delatan que sus autores parecen estar más preocupados en ofrecer una película de suspense que una reflexión profunda de la existencia.

Plan de salida (Jonas Alexander Arnby, 2019)

El resultado es una obra interesante que no acaba de explotar las importantes cuestiones que plantea, pero que tampoco funciona como mero entretenimiento. No obstante, a pesar de su imperfección, la película capta la atención por la estupenda labor de Nikolaj Coster-Waldau, en el papel de apesadumbrado protagonista, y una fotografía apagada y fría de Niels Thastum que imprime de un inquietante atmósfera quirúrgica a un filme más curioso que logrado. 

Plan de salida (Jonas Alexander Arnby, 2019) ⭐️⭐️⭐️

Plan de salida (Jonas Alexander Arnby, 2019)

Deja un comentario

You May Also Like

Solo los amantes sobreviven, vampiros con filtro de instagram

Es complicado discernir entre cuánto de película y cuánto de autosatisfacción insustancial hay en lo ultimo de Jim Jarmusch, ya que Solo los amantes sobreviven se pasea muy bien entre esa…
Ver entrada

La cura del bienestar, el balneario del terror

Películas sobre balnearios hay muchas pero no conocíamos ninguna que lo convirtiera en algo tan malvado como este, un mal latente que desde hace siglos sobrevive en lo alto de…
Ver entrada

Cuero y tinta, la verdad sobre la prensa deportiva

El documental no es un género que se prodigue en demasía en nuestras pantallas y son pocos los ejemplos que acaparan nuestra atención. El gran público es ajeno a sus…
Ver entrada