Papusza, la vida del pueblo gitano en el siglo XX

La vida de la poeta romaní Bronislawa Wajs, más conocida como Papusza, le sirve a la pareja de directores polacos Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze como excusa para mostrar en la gran pantalla la vida del pueblo gitano en la primera mitad del siglo XX.

Papusza es un biopic filmado en blanco y negro en el que vemos los momentos más relevantes de la vida de Bronislawa mientras contemplamos la transformación más importante del pueblo romaní, que pasará de ser una cultura nómada a verse obligado a asentarse en casas cedidas y educar a sus hijos en la escuela.

Papusza

Mientras todo eso sucede vamos viendo de manera desordenada el nacimiento de Papusza; cómo aprendió a leer; la boda con su tío Dionizy Wajs y su complicada relación en la que ella no le pudo dar ningún hijo (y que le valió a Zbigniew Walerys el premio a mejor actor en la Seminci 2013); o su relación con el escritor Jerzy Ficowski, quien conseguiría dar a conocer sus poemas pero que traería importantes problemas a la familia Wajs por infiltrarse en las costumbres del inaccesible pueblo gitano.

Aunque esta es una película rodada con un cuidado detalle a la fotografía, correctos actores y con magníficos largos planos fijos, el mayor defecto de Papusza reside en que el personaje principal y sobre el cual en principio debería pivotar toda la cinta no deja de ser un personaje anecdótico del que al terminar la película seguimos sabiendo muy poco.

Papusza

Con sus defectos, Papusza es una notable película que nos enseña la particular vida del pueblo gitano y su manera de pensar en el siglo pasado.

 

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Madame Hyde, hermoso cuento contemporáneo de radiante sensibilidad actual

Es realmente sorprendente lo lejos que se encuentran las intenciones de un autor, hombre, tratando de contar la historia de una mujer, respecto a su resultado final. En la mayoría…
Ver entrada

Capitán América: Civil War, ser un héroe es muy complicado

Cuando en 2012 Joss Whedon preparaba Los vengadores afirmaba que la película estaba esencialmente narrada desde el punto de vista del Capitán América, de forma que íbamos conociendo ese mundo…
Ver entrada

Festival de Málaga 2021: «Destello bravío», fábula de un pueblo incierto

Entre las esquinas de un pueblo corriente las sombras anticipan figuras que nunca llegan. Las calles dibujan extrañas líneas bajo un sol abrasador o una luna siniestra. Este pueblo corriente…
Ver entrada