Ofrenda a la tormenta, el fin de la mágica trilogía

No, no es lo que hubiéramos querido pero así están las cosas… La trilogía que llevó Dolores Redondo a la gran pantalla dirigida por Fernando González Molina y que tenía a la talentosa inspectora Salazar como protagonista finalmente acabará exhibiéndola la plataforma de Netflix para sus abonados. Da pena no acabar de ver Ofrenda a la tormenta en las salas de cine pero es lo que hay y hay que aceptarlo en esta “nueva normalidad”.

Ofrenda a la tormenta en Netflix

Es la última vez que vamos a acompañar a Amaia en este viaje a su pueblo natal, Elizondo, lugar mágico como todo el Valle del Baztán, recorriendo sus calles misteriosas que nos cuentan historias del pasado que prefieren olvidar, hablando con sus gentes con actitudes herméticas o emocionalmente distantes en un lugar en el que parece que a veces el tiempo se ha detenido. La magia se respira en cada rincón de Ofrenda a la tormenta, con unas tradiciones y leyendas que vuelven del pasado para atormentar al presente como los monstruosos Basajaun, Tantalo o el que toca en esta ocasión, la Inguma, esa especie de demonio que inmoviliza a los durmientes por la noche, se alimenta de su aliento vital y acaba asesinándolos. Otra vez los bebés están en peligro ¡no solo el hijo de la inspectora! otra vez tiene que ponerse manos a la obra en una nueva investigación policial, con interrogatorios y conversaciones en lugares poco recomendados que arrojen algo de luz a las pesquisas y todo siempre rodeado de la incertidumbre que hay a cerca del paradero de su madre que en el final del anterior film desapareció sin dejar rastro en un cliffhanger que nos dejó pegados en nuestros asientos y con el culo torcido.

Como cualquier film de clásico se apoya en varios principios indiscutibles como el marco de la noche como favorito para la resolución de problemáticas y presentación de escenas y momentos dramáticos o de suspense, culpables o falsos culpables que vagan por el metraje intentando confundir al investigador o policía que se hace cargo del caso, así como el uso del clima para reflejar el estado de ánimo del personaje, neblinas o en este caso tormentas que informan del estado de ánimo de una mujer que se encuentra sumida en tremendas dudas, antes con respecto a su madre, la maternidad y ahora por su propia relación con su pareja James puesta en peligro por la aparición de un tercero en discordia que completa el triángulo amoroso. 

Ofrenda a la tormenta en Netflix

Los compañeros de Amaia, algunos más secundarios como el Doctor Sanmartín, el inspector Fermín Montes o Jonan, un doctor que acompaña a nuestro Sherlock Holmes patrio se enfrentan a una verdad incómoda, su familia, hermanas Flora y Rosaura o la tía Engrasi que siempre le ayudan estarán al quite dispuestas a colaborar en lo que sea, aunque esto suponga remover ciertos recuerdos que parecían olvidados. 

La Iglesia con el padre Sarasola al frente y su madre Rosario son las cabezas pensantes y enemigas ¡alguna más secreta hay! en una confrontación entre bien y mal que se resolverá a favor de uno de ellos para descanso de todos. Magia negra, sectas demoníacas y un paladín sin espada o escudo pero con pistola dispuesta a la confrontación con tal de proteger a lo que más quiere y en lo que cree. Una lucha en donde habrá heridos y muertos, donde el drama y la en cuerpo y alma dejará sembrado de dudas sin respuesta en este puzzle con fin. Esa es es una de las únicas pegas que le pongo a esta producción y es que es complicado seguir el ritmo de los acontecimientos si antes no se ha probado la experiencia de haber visitado el Valle en El guardián invisible o Legado en los huesos. Es difícil encontrar la salida al laberinto sin una cuerda que una la entrada con la salida, a este Teseo como al Pulgarcito de Perrault por suerte no se le han comido los pájaros algunos trozos de pan y puede seguir el hilo pero es recomendable guardar los progresos en los puntos de control como si de un videojuego se tratara. 

Como ya he dicho me apena que la conclusión de este viaje se haga tarde y por televisión pero al menos habemus fin y eso ya es digno de celebración, el continuará suspensivo será ya historia, esperemos coincidente con el descanso que nos de la COVID-19. 

Ofrenda a la tormenta en Netflix

Dolores Redondo y el director Fernando González Molina han demostrado que se puede hacer una buena literatura y cine en nuestro país sin renunciar a la mitología y el folcklore de alguno de nuestros mágicos territorios y sin menospreciar las claves de un género que nunca se fue y que ahora anda con paso firme o rápido según marquen las horas del contrarreloj.

Ofrenda a la tormenta (Fernando González Molina, 2020) ⭐️⭐️⭐️

Ofrenda a la tormenta en Netflix

Deja un comentario

You May Also Like

Blue Jasmine, Woody Allen haciendo cine social

Cita anual con el maestro, y como siempre que habla el maestro nosotros nos tenemos que callar. Incluso cuando se equivoca tenemos que guardar silencio porque hasta de esos errores se aprende. Y porque es el maestro, porque lleva lo que lleva a sus espaldas se le debe un respeto y un compromiso, el de estar, año tras año hasta que la luz se apague, sentado en la butaca a ver que nos tiene que contar, con qué nos quiere remover el alma. Woody Allen haciendo cine social. Si me lo llegan a decir hace un tiempo hubiera soltado una carcajada. Pero la actualidad manda, y esta crisis que estamos viviendo ha afectado hasta a los protagonistas de las películas de Allen, la clase alta. Esa clase alta rancia, que se cree que se merece estar donde está por encima de los demás, y si de paso pisotea al resto mejor.
Ver entrada

L’Alternativa: MAURO y LA MUERTE EN LA ALCARRIA

Tanto el Festival L’Alternativa como el Margenes Online, del que en breve comenzaremos a dar cuenta, se caracterizan por acercarnos toda una serie de producciones cinematográficas donde la línea que…
Ver entrada

D’A Film Festival 2020: «Roubaix, une lumière» de Arnaud Desplechin

Arnaud Desplechin se ha convertido con el tiempo en uno de los directores referencia del D’A Film Festival. No es para menos teniendo en cuenta que en los últimos años…
Ver entrada