Oblivion, mainstream experimental

Me estoy imaginando la cara de felicidad de Tom Cruise cuando recibió el guión de de : historia con él como único y omnipresente protagonista, la posibilidad de conducir múltiples vehículos y manejar armas y, de paso, ofrecer una nueva muestra de ciencia ficción que el actor tenía abandonada desde Minority Report. A la cabeza del proyecto un director con poca experiencia pero que con Tron Legacy había demostrado cierta altura de miras. Es un hecho que la secuela de Tron no dejó satisfecho a nadie con razón: la película se movía en una tierra de nadie entre el más descarado y el cine sin abrazar completamente ninguno, lo que produjo el rechazo general hacia una película que era mejor de lo que parecía. Y, en cierto modo, algo similar le ocurre a Oblivion.

Kosinsky empieza la película con una voz en off explicativa para ponernos en contexto, algo muy propio de la ciencia ficción desde los tiempos de . Después vemos durante casi una hora a Tom Cruise vagando en solitario por unos desiertos paisajes que una vez fueron la Tierra. La estrategia está clara: al igual que pasaba en Tron Legacy lo que le interesa al director es más la construcción de un paisaje y una atmósfera que la mera narración de hechos continuados. No es hasta pasada la hora cuando Oblivion se interna en el terreno de la más pura y dura y tal vez el espectador ya ha decidido abandonar cerebralmente. La segunda mitad de Oblivion es digamos más convencional pero igualmente estimable.

Como tiene que ser en toda buena película de ciencia ficción esto no va del futuro sino del presente. La historia de aceptación de la soledad del ser humano, su incapacidad para una correcta comunicación y el sentimiento de espiritualidad, con un puntito cienciólogo, todo hay que decirlo, inundan las intenciones de Oblivion. Aun así, sigue anclado en una cobardía argumental y narrativa alarmante. Propuestas como Oblivion tienen que pagar demasiados peajes, no consiguiendo alcanzar la sobresaliente película que podría haber llegado a ser.

Oblivion

8 comments
  1. A mi me entretuvo, pero me molestó un poco el mensaje de ‘la mujer está aquí sólo para asegurarse de que el hombre cumpla las reglas y mermar su libertad y su curiosidad’, salvando eso…

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Madrid: PASAJE DE VIDA, todo sobre mi padre

Se acaba el festival y lo hace con Pasaje de vida, la historia de Miguel, un exiliado argentino que vive en España que ha decidido olvidar momentos, lugares y personas…
Ver entrada

Los años más bellos de una vida, la vida lo incluye todo

El cine y la vida, las películas como historias vividas, la vida como ilusiones (ficciones) que uno quisiera vivir. Y todo ello con el insobornable deseo de felicidad, de encontrar…
Ver entrada

D’A Film Festival 2022: «Memoria» de Apichatpong Weerasethakul

Memoria es una obra única dentro de la filmografía del director tailandés apichatpong weerasethakul. Por un lado es el primer largometraje que rueda fuera de su país natal, eligiendo colombia…
Ver entrada