Black Hollow Cage

Nocturna Film Fest: BLACK HOLLOW CAGE, la caja negra que habla

Cuando uno se imagina una máquina del tiempo se le viene a la cabeza la imagen de un coche futurista o un extraño vehículo con silla de barbero incluida, no, como muestra Black Hollow Cage, una caja negra de grandes dimensiones y sin ningún tipo de decoración que aparece como por arte de magia en mitad del bosque.

Black Hollow Cage

Alice que vive con su padre en una casa moderna siente que está atrapada y sola en una prisión de la que no puede escapar, una casa con cristaleras y ventanales como muros que permiten ver desde fuera todo lo que acontece en su interior pero que deja ciego al dueño cuando este mira desde dentro ¡sobretodo si es de noche! Un accidente en el pasado se llevó a su madre y le dejó a ella como regalo la perdida de uno de sus brazos que ha sido sustituido por otro robótico. Junto a ellos nos encontramos, compartiendo sus vidas, un perro con voz mecánica, gracias a un altavoz, al que ella llama mamá y que sustituye a la figura de Beatrice. Los tres recibirán de dos niños, uno de ellos mudito, justo en preciso momento en que la chica de las camisas largas, usa un número considerable de modelos durante todo el metraje de Black Hollow Cage, encuentra la misteriosa caja que parece venir del futuro.

Este es el comienzo de una historia de ciencia-ficción con viajes temporales que cambian los acontecimientos que se suceden a cada minuto. El doble de la niña y más tarde el del padre tendrán que echar el resto para desbaratar los planes de esos niños que se han colado en su vida y que tienen un propósito en mente bastante dañino. Como en la obra de Michael Haneke, la gran Funny Games, la amenaza llega de manos de dos desconocidos que usan la violencia física como única arma para llevar a buen puerto su objetivo. Dos almas errantes con forma de niño que necesitan cariño y que esconden malévolas intenciones. Sadrac González utiliza como él largas escenas sin apenas diálogo que a veces llegan a cansar con un ritmo lento y una estética poética que hace bella hasta la muerte más sangrienta. Las palabras son sustituidas por mensajes escritos que se convierten en avisos de lo que va a ocurrir, los gritos a veces multiplicados refuerzan el desgarrador sentimiento de Alice al sentirse abandonada, todo se ahoga en un silencio sepulcral que recorre cada metro de esa casa a la que le falta vida y le sobra espacio.

Black Hollow Cage

No sé si decir que nos encontramos ante una película de , un largometraje de ciencia-ficción o un drama lírico con toques a lo Kubrick con empacho de escenas a cámara lenta y con música clásica de fondo. Alice, Erika y hasta el perro-lobo blanco son poesía en movimiento cuando pasean por el bosque o caminan descalzos por el frío suelo. Parece que se ha puesto de moda este año ese color para las mascotas de los aislados habitantes de las casas en el profundo bosque, como en Llega de noche, de Trey Edward Shults. Algún sentido tendrá que yo desconozco.

acogió la visita de su director y su protagonista, una Lowena McDonell que fue escogida como la mejor aspirante en un numeroso casting y ahora llega a Nocturna, esta Black Hollow Cage como una novedad entre tanta película de .

 

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga. EL ACOMPAÑANTE, Rocky se hizo cubano

Este año, lo poco a lo que estamos asistiendo a territorio latinoamericano – debido, sobre todo, a la mala gestión de horarios por parte del festival– nos está gustando mucho,…
Ver entrada

Un golpe a la inglesa, otra de robos

Ninguna película de robos y atracos es igual. Puede ser uno el ladrón o un grupo calculado de personas los que intenten convertirse en dueños de lo ajeno. Los lugares…
Ver entrada

Fancine 2020: «Dinner in America», conexiones kilométricas

A estas alturas sabrán ustedes (o no) que soy mucho de enlazar churras con medinas. Es lo que tiene funcionar por apetencia y no por obligación, que las relaciones de…
Ver entrada