nicolas winding refn

Especial Nicolas Winding Refn: Carta a todos sus desastres o la importancia de ser snob

Me he dicho que no iba a escribir nada tras ver The Neon Demon, que lo mejor es dejar que la cosa se enfríe, como una relación de cinco años que se rompe. Luego he caído en que no conozco de nada a Nicolas Winding Refn – de hecho he tenido que mirar para escribirlo- que guardarse las cosas es malo y que no quiero acabar como Malcolm en aquel episodio en el que se callaba las cosas y acababa teniendo una úlcera que le llevaba a regurgitar sangre.

nicolas winding refn

No creo en el cine ensayo – my bad total- ni en la catetada de disfrazar una película de crítica a la sociedad que nos impone un canon.

Perezote ergo sum

Básicamente eso podemos encontrar en The Neon Demon: la crítica onanística a lo mal que está el mundo de la moda, y por ende la sociedad en sí – cuánto mal ha hecho Black Mirror, qué pesados- siendo bastante curioso cómo l'auteur transforma un proyecto de final de carrera de la escuela de arte, en una película para una élite intelectual que se regocije en su propio amor propio al grito de ‘ hostitú, que esto lo he entendido'.

Pero ya se lo que me vais a decir, que la culpa es mía por pensar que esta no era otra típica película de Nicolas Winding Refn, que qué pasa conmigo y por qué voy de guays. La razón de esto último no lo sé, pero a las otras dos preguntas puedo defenderme con la consabida máxima que siempre va acompañando al cine de este tipo de auteurs:

‘O te gusta o no. Pero no te deja indiferente'

Y sí, como es algo que te gusta o no – como a esnifar pegamento o a beber lejía- la indiferencia nunca jamás será tolerada o admitida.

Esta que va unida a tan magno personaje, está cada vez agotando más la paciencia de aquellos adeptos a su causa – entre los que me encontraba, ojo a eso- ya que más allá del cineclub que promueve el genio danés, su estilo visual cada vez es menos novedoso quedando a la vista historias aburridas que pueden dejar de interesarte rápidamente.

nicolas winding refn

Pero volvamos un poco atrás en este texto -escrito con ese tonillo canalla y abusando de los guiones explicativos, que tanto gusta en internet hoy día- yo era de Nicolas Winding Refn, me hice super de suyo tras la ópera excesiva que supone Bronson, pero después de alcanzar las mieles del éxito con Drive y jugar con el desastre en Solo dios perdona, la caída estrepitosa que significa The Neon Demon solo me da para hacer una reflexión:

¿Cómo de rápido pasa lo nuevo? Nuestra sociedad, en la que todo tiene que ser inmediato, ¿ha fagocitado el cine de , que logró atraer el a lo underground, para hacerlo desaparecer?

Supongo que si algún día Nicolas lee esta carta, podría sacar una nueva película de esto último. Si es que no lo ha hecho ya.

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Treinta y una películas para un diciembre comilón

El mes de diciembre es el enemigo de las dietas. Por mucho que todos los años digamos “estas navidades me controlo un poco” al final nos terminamos poniendo finos de…
Ver entrada

Disney+, deliciosamente incompleta

Abrir Disney+ por primera vez es como entrar en un supermercado en el que tienen todos los sabores de helado que te gustan pero no hay absolutamente nada más. Tienes…
Ver entrada

El día del espectador II: «The Quest»

Los veranos siempre eran del mismo modo. Cogías fotografías de los días y los meses, los alternabas y lo único que cambiaba era el largo del pelo. Sobrevivir a un…
Ver entrada