Especial Nicolas Winding Refn: PUSHER II: CON LAS MANOS ENSANGRENTADAS (2004)

Tras su debut con Pusher: Un paseo por el abismo: Winding Refn se embarcó en dos proyectos tan personales y arriesgados que llevaron a su productora, Jang Go Star, a la quiebra. Como queriendo retomar su vena más exploit y comercial, sin dejar de lado, por supuesto, sus pretensiones de auteur total, volvió, ocho años después, al ambiente y personajes de su ópera prima, entregando, en dos años, dos entregas más, cerrando así una inesperada trilogía.

Pusher II: Con las manos ensangrentadas

En Pusher II: Con las manos ensangrentadas, Refn recoge el personaje que protagonizara Mads Mikkelsen en Pusher: Un paseo por el abismo (y que injustamente desaparecía en su primera mitad) y lo lanza a una trama similar: Tonny sale de la cárcel buscando a su padre, alias El Duke, propietario de un negocio sustentado en los coches robados, para intentar hacerse un hueco en el negocio.

Es Pusher II: Con las manos ensangrentadas una película notablemente superior a su predecesora aunque no redonda del todo. Aquí ya vemos más notoriamente los rasgos estilísticos que explotarían en sus tres últimas películas: un uso asfixiante de la música electrónica, querencia por las tomas nocturnas y las luces de neón y una búsqueda de la verdad en sus personajes más por la vía de lo plástico que por la explicitud de los diálogos: por poner un ejemplo, maravillosa la larga secuencia en el club nocturno, donde aflora el NWR que todos amamos/odiamos, el de los colores saturados hasta el daño de iris, el que cuenta mucho sin decir apenas nada.

Toda la película está vertebrada por un aliento freudiano de matar al padre: Tobby debe acabar con el Duke para tener una vía de escape, y a la vez el hijo de Tobby, un bebé no deseado, tendrá que acabar con este, en una huida que tiene mucho de aliento poético y sucio. Ya solo queda enfrentarnos a la tercera parte y última, antes que el director danés comience a rodar su historia de vikingos: Valhalla Rising.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Looper, el hype que no sobrevirá al futuro

A veces andamos tan necesitados de grandes momentos y de películas memorables que nos hagan tener confianza en el cine que ensalzamos como grandes obras cintas que no pasan de…
Ver entrada

Atlántida Film Fest: VIDA Y MUERTE DE UN ARQUITECTO

Vida y muerte de un arquitecto, dentro del Atlántida Film Fest, recupera la figura de José Ferragut, arquitecto bien conocido en Mallorca, que fue asesinado en la época de Franco…
Ver entrada

Festival de Málaga: Hablar, los actores y la palabra

Joaquín Oristrell confirmó su carrera como director con su tercera película, Sin vergüenza, que se hizo con tres premios en el Festival de Málaga de 2001. En esta película Oristrell se…
Ver entrada