Mission: Impossible II (2000), el fuego de John Woo

Para la segunda aventura de el astuto Cruise acudió a John Woo que venía fresco de su éxito con la magistral Cara a cara. Desde el principio el actor tenía la idea en mente de que cada entrega de la franquicia la dirigiese un director diferente. Que cada realizador hiciese una película a su estilo, huyendo de formulismos que estancasen la gallina de los huevos de . Brian hizo lo propio con la primera entrega con magníficos resultados, pero, desafortunadamente, Woo no tuvo la misma pericia.

El guión lo volvió a firmar el veterano Robert Towne pero en el fondo no dejaba de ser una puesta al día de Encadenados de . La trama de la mujer que se infiltra por amor en las líneas enemigas y el héroe que es testigo del sacrificio remite totalmente a la película del director británico y es el punto más flojo de la cinta. Woo no llega a manejar bien los hilos de la intriga y el y la primera hora avanza a trompicones sin encontrar el tono adecuado. No tenía el chino el don de la sutileza necesario para llevar a buen puerto esa trama y se perdió por .

No es hasta pasada la primera hora de Mission: Impossible II que Ethan Hunt empuña un par de pistolas y el Woo que esperábamos ver hace acto de presencia con todas sus constantes: las dualidades, los ralentizados, las palomas y el fuego se tornan protagonistas de una espídica cuenta atrás por salvar la vida de la chica. , pleno de belleza, se alza como el Belerofonte mítico con la misión de eliminar a su némesis, Quimera. Aquí es donde la película adquiere todo su sentido en lo que respecta al personaje de Ethan Hunt: el humano que tiene que convertirse en héroe y sobreponer su condición mediante el sacrificio y siendo responsable de sus propios actos. Y Woo despliega todo su arsenal de piruetas haciendo que la pantalla explote ante nuestros ojos, inundándola de fuego. Una pena que no hubiese sido así desde el principio.

Nuevamente, Cruise en su faceta de productor tuvo diversos encontronazos creativos con el director aunque no llegó al límite de De Palma. hizo lo que pudo con un material que tal vez le venía grande y al que no supo conducir con soltura. Aun así Mission: Impossible II fue todo un éxito mundial y, aunque no gustó tanto como la primera, no impidió que Cruise siguiese exprimiendo el jugo de la saga.

[amazon_link asins='B015E4PZ1A,B00A3SV2CE,B00A3SV28I,B008NM8QRQ,B00B7XCET4′ template='ProductCarousel' store='cinenser-21′ marketplace='ES' link_id='e130c7dc-90b9-11e8-ae26-6126917e94e8′]

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Cosmopolis, puro Cronenberg para bien y para mal

Sólo tres películas le ha durado a Cronenberg su incursión en el mal llamado cine normal. En 2005 realizó la maravillosa Una historia de violencia de la que ya hemos…
Ver entrada

Treinta y una películas para un diciembre nevado

Llega diciembre, el último mes del año. Y con él el invierno y la nieve. Este mes hemos elegido treinta y una películas donde el blanco de la nieve tiene un particular protagonismo. Más o menos…
Ver entrada

DocsBarcelona: Tea time, comedia de abuelas

Pensar que los documentales no son capaces de inscribirse en un género cinematográfico concreto, es caer en un tremendo error. La realidad también es capaz de asemejarse a un western,…
Ver entrada