Men in Black 3, algo medianamente distraido

La primera Men in black fue un éxito sorpresa, eso es así. Nadie se esperaba que una película protagonizada por un incipiente Will Smith y el director de La Familia Addams fuese a dar resultado. Además salía Tommy Lee Jones que no es que lleve a las masas a las salas. El secreto era una eficaz traslación de una estética de dibujos animados y una corta duración que ni siquiera llegaba a los 90 minutos. Ya la segunda parte perdía parte del encanto y tuvo la mala suerte de toparse con Bin Laden: el tercio final de la película se desarrollaba en torno a las Torres Gemelas y tuvo que replantearse precipitadamente debido a hechos ya conocidos. Esto la convertía en una película muy deslabazada con unos cambios de ritmo y tono muy evidentes que terminaba aburriendo. Además no repitió el éxito de la primera parte.

Diez años hemos tenido que esperar para ver esta tercera parte a mayor gloria de Smith que es el protagonista absoluto. ¿Ha merecido la pena esperar? Pues la verdad es que da un poco igual y, en el fondo, es de lo peor que puede pasar. Men in black III es mejor que la segunda, eso es fácil, pero lo que en la primera era frescura y originalidad aquí ha desaparecido. Estamos ante la típica película que se deja ver con momentos en los que te sorprendes a ti mismo pensando en tus cosas para acto seguido sonreír con alguna gracieta.

Lo que más me sorprendió de Men in black III es la escasa presencia de los extraterrestres en la trama. Hay un malo extraterrestre y poco más. Lo que en las anteriores entregas era una baza (ver la interacción de éstos con el mundo de los humanos) aquí desaparece. En este aspecto solo se puede destacar la presencia de rostros conocidos en la pantalla gigante que monitoriza la actividad de los aliens en nuestro planeta.

El viaje al pasado del personaje de Smith para encontrarse con un joven Tommy Lee Jones interpretado por Josh Brolin tampoco tiene mucha chicha que digamos. La divertida encarnación de Brolin pierde impacto demasiado pronto y ni siquiera se le saca partido a la visita a La Factoría de Andy Warhol o a las paradojas temporales.

En conclusión, una cosa que se ve con el piloto automático de pasar un rato medianamente distraído sin mucha exigencia. Reseñar, eso sí, el excelente uso del 3D en ciertas escenas, de lo mejorcito visto en un tiempo.

 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Sonic: La película, los 90 han vuelto, ¡vivan los 90!

No voy a mentir y afirmar que mi infancia pasó entre bocatas de Nocilla y Sonic en la Mega Drive. De hecho soy uno de los peores jugadores de Sonic…
Ver entrada

Cinema Paradiso, o «el efecto Magdalena de Proust»

El cine, como todos las artes que conocemos habla de emociones, sensaciones, nos hace viajar a lugares, a momentos. Y estaréis pensando “está introducción es más típica de un anuncio…
Ver entrada

Ghost in the Shell, cuando Matrix encontró al anime

Ghost in the shell, para muchos, está juzgada, condenada y hundida desde el mismo momento en el que se anunció su rodaje, igual que está pasando con Death note. Las adaptaciones…
Ver entrada