Marvel, del papel a la pantalla: Spiderman y el desafío del dragón (1979)

Con la idea de terminar la serie por todo lo alto se produjo esta película que trasladaba la a China. Un amigo chino de JJ Jameson tiene un juicio o algo así, no me quedó claro, y tiene que encontrar a unos marines para demostrar su inocencia. JJ lía a Peter Parker para que ayude a su amigo al que persigue un exportador muy malo. Obviamente, cada vez que intentan matar al chino aparece Spiderman para evitarlo. Además, el chino tiene una sobrina muy mona a la que le mola Spiderman y más cuando se entera que Peter es «amigo» de éste.

Lo de llevar la acción a China no deja de ser un camelo para meter a unas especies de ninjas y luchadores orientales de cualquier tipo. Aquí ya vemos al en todo su esplendor y tirando la casa por la ventana: salta, corre, trepa, hace redes impresionantes, vamos lo mismo que ya hemos visto en otros momentos de la serie. Y es que esto no tiene nada que ver con el cómic y ni ganas que tenían de que se pareciera. La única conclusión que podemos sacar de estas películas es que el intento por acercarse a un público ajeno a las del hombre arácnido se hizo despojando a éste de toda su personalidad, es decir, usaron sus poderes pero no su idiosincracia.

En definitiva, un mal trago que se intentó revivir un par de veces durante los y 90 en diferentes proyectos. Por un lado se intentó resucitar la serie como se hizo con Hulk, ya veremos el enfoque, y por otro lado hubo la intención de una película de gran presupuesto dirigida nada más y nada menos que por James Cameron que nunca llegó a buen puerto. Tendrían que pasar más de 20 años para que volviésemos a ver a nuestro amigo y vecino el trepamuros balanceándose por las calles de Nueva York.

Por último y para que veáis la calidad que destilaba la serie os dejo un vídeo que en youtube tiene el título de la peor línea de diálogo de la historia de los guiones:

Deja un comentario

You May Also Like

Qué ver en ‘La Flor’ y cómo verlo

Hace unos días llegó a Filmin La Flor la última película del director argentino Mariano Llinás (Historias extraordinarias, Balneario), un mastodonte de 14 horas de duración presentada en el Festival…
Ver entrada

Slender Man, el terror de los bosques

Voy a hacer un ejercicio diferente. Voy a vestirme con la piel de un adolescente, mirar con los ojos de un crío de quince años y pensar como uno de…
Ver entrada

Bergman, su gran año

El año en cuestión es 1957, cuando el cineasta sueco —que aún no ha cumplido los cuarenta— es capaz de estrenar dos obras maestras de cine (El séptimo sello y…
Ver entrada