Marvel, del papel a la pantalla: Captain America (1979)

El mosqueo que se pilló Marvel a finales de los 70 con las adaptaciones de sus personajes era más que comprensible. A pesar de que las series de Hulk y Spider-Man fueron un relativo éxito en televisión, no cumplían un mínimo estándar de calidad y se pasaban los por el arco del triunfo narrativo. Esta TV Movie sobre el no vino a ser una excepción, haciendo gala de una alarmante falta de medios y talento.

Protagonizada por un armario empotrado con la expresividad de una lechuga llamado Reb Brown la película pasaba por alto el origen real del personaje durante la II Mundial. Aquí es el hijo del primer que supuestamente existió y por tanto le sugieren que tome el camino de su padre. Todo esto con una trama de fondo de una bomba nuclear y unos malos que son malos pues por que si. Además el traje que le dan al pobre Steve es más feo que pegarle a un padre. La película es mala con avaricia, pero no mala de estas de las que te ríes de lo malas que son sino mala de verdad.

Os dejo con la secuencia cumbre de la película en la que a Steve le dan una moto para pasar desapercibido y después se pone a saltar sin ton ni son por una fábrica mientras unos guardas de seguridad se marean intentando cogerlo. A disfrutarlo.

0 comments
  1. Realmente el mismo año hubo dos de Captain America. Esta y su secuela (o esta es la secuela de la otra, ni idea). Ambas pilotos fallidos de una serie de TV que nunca terminó sucediendo.

    Hay doble confusión porque la 2 en Europa se vendió como «Captain America», con lo que muchos recuerdan dos diferentes como la misma.

    Espero con ansias la review de la de 1990. Siempre me emociona leer alguna nueva opinión sobre las orejas de goma.

Deja un comentario

You May Also Like

Juanki en Sitges 1×06: «Making Waves», «Adoration», «Come to Daddy», «Dancing Mary» y «Swallow»

Juankiblog continúa incansable sus crónicas desde el Festival de Sitges 1×06 con la participación especial de su hermana y las reseñas de Making Waves de Midge Costin, Adoration de Fabrice…
Ver entrada

Los siete magníficos, pulcro y eficiente far west

Cuando Los siete magníficos se estrenó en 1960, quedó claro que era un remake de la muy superior Los siete samuráis, de Akira Kurosawa. En años posteriores tuvo hasta tres secuelas…
Ver entrada

La ciudad de las estrellas (La La Land), música… y ¡acción!

No soy muy dado a los musicales, en parte porque soy el equivalente humano a un caminante blanco, pero sobre todo porque considero que una imagen es capaz de decir…
Ver entrada