Madres paralelas, no expliques, muestra

Que Madres paralelas sea la siguiente película del director manchego después de la aclamada por crítica y público Dolor y gloria no es tarea fácil. Pasamos de un tono autobiográfico en ocasiones rozando la comedia a uno más melodramático y serio (no sin algún toque cómico), un tono que Almodóvar sabe bordar y que echábamos en falta.

Madres paralelas de Pedro Almodóvar

Es complicado no comparar sus producciones actuales con sus grandes clásicos. El universo Almodóvar es rico y siempre satisface a sus seguidores más férreos. Una de las primeras películas que nos viene a la cabeza es su tan galardonada Todo sobre mi madre. Más allá de ser la otra cinta con Penélope Cruz embarazada vemos como el personaje de la madre de Ana interpretado por Aitana Sánchez-Gijón se asemeja a aquella Huma interpretada por Marisa Paredes. Una mujer que debe su vida al teatro, demasiado atareada para cuidar sus relaciones personales. Mujeres elegantes y maduras, con mucha fuerza, pero sobre todo imperfectas. En este sentido, la interpretación y la forma de desarrollarse de los personajes es completamente humanista y en eso reside su genialidad. Almodóvar vuelve a conseguir una de las mejores interpretaciones de Penélope Cruz a la vez que ha descubierto una joven promesa llamada Milena Smit.

El gran tema de la película no es tanto el melodrama, sino la ley de memoria histórica y su importancia.  En este caso la película se torna prácticamente un documental informativo y en exceso explicativo sobre la importancia de cerrar las heridas ocasionadas por la guerra civil. Almodóvar se olvida de la tan importante regla de oro del cine, “no expliques, muestra”. Más allá de esto, no le restamos importancia a la reivindicación sino más bien cuestionamos la forma, en ocasiones torpe, de “enseñar” al espectador una realidad.

El resultado es una película que destaca en la manera en que se desarrollan sus personajes (femeninos en su mayoría) y su narrativa, pero que llega a hacerse pesada a la hora de mostrar con bastante poca gracia el drama de la memoria histórica.

Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021) ⭐️⭐️⭐️

Deja un comentario

You May Also Like

A propósito de Llewyn Davis, el tronco a la deriva

Realmente, poco o nada, sabemos de la música folk, de lo que significó para una sociedad y el cambio cultural que representó en algún momento de los años 60. Pero…
Ver entrada

Transformers: el lado oscuro de la luna, los claroscuros de Bay

A raíz del panegírico que escribí sobre Michael Bay el pasado lunes tuve oportunidad de prever las reacciones tanto a favor como en contra que provocaría el visionado de Transformers:…
Ver entrada

Festival de Sevilla 2018: «Pity» de Babis Makridis

Quizás es que todos los griegos son así, en general, y no un rasgo exclusivo del cine de Yorgos Lanthimos con el que esta Pity es, inevitablemente comparada, ya que…
Ver entrada