Los Minions, ligero cine infantil de verano

Supongo que a nadie le sorprenderá que la tercera película de la saga otorgue todo el protagonismo a los pequeños seres amarillos, prolífica fuente de merchandising, que constituyeron la verdadera novedad de Gru: Mi favorito: Los minions, unos enanos traviesos de balbuceante lenguaje y cómico aspecto que creímos desarrollados y criados por el científico loco a quien servían.

En esta ocasión, y evitando estirar una estructura que ya vimos bastante agotada en 2 (la del de gran corazón), los Minions son protagonistas por derecho propio. Todos los humanos que aparecen son meros secundarios, mcguffin necesarios para hacer avanzar la sucesión de sketches y ideados para lucimiento de las criaturas amarillas. Chascarrillos de humor sencillo, que funcionan en sí mismos, que confirman la película como un título eminentemente infantil. Los ‘minionfans’ de mayor edad y los padres que acompañen a sus hijos al cine este verano encontrarán algo de aliciente adicional en elementos accesorios, tangenciales a los propios gags, como ver a una joven reina Isabel II de Inglaterra contando chistes en un pub o una acogedora banda sonora con éxitos de los Beatles, Turtles, Monkees o The Who.

Los minions

Los Minions funciona bastante bien como entretenimiento veraniego, aunque como película se quede en cierto modo corta. Tras unos primeros minutos en los que la historia se desarrolla de forma bastante natural, llega el momento (con la aparición de Scarlet Overkill, la supervillana megalómana que toma el papel de en esta ocasión) en que el hilo conductor que lleva a los minions de apuro en apuro, se tensa y se hace demasiado patente. Casi un Deus ex machina. Al final la trama resulta perfectamente olvidable, siendo los numerosos y entretenidos los que permanecerán en la memoria del espectador fuera de la sala del cine.

Lo cual no es malo.

Por lo menos uno seguirá con las ganas de volver al cine con niños intactas, no como tras sufrir algún episodio de la saga Alvin y las Ardillas

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Sitges 2014: Goodnight mommy, intrigante tragedia familiar

La película de la austriaca Veronika Franz es una de las obras más interesantes en la sección oficial del festival de Sitges. La película austríaca nos presenta la vida de…
Ver entrada

Festival de Sevilla 2018: «La sombra del pasado» de Florian Henckel von Donnersmarck

El regreso del alemán Florian Henckel von Donnersmarck al mundo del cine tras el severo revés que supuso su aventura americana prometía ser una nueva mirada al pasado de su…
Ver entrada

Festival de Málaga 2020: «Piola» y «El inconveniente»

Y en el Festival de Málaga también hemos conocido a unos jóvenes chilenos apasionados del rap y el hip-hop en Piola y hemos visto nevar en Sevilla en El Inconveniente.…
Ver entrada