Los juegos del hambre, entretenida distopía adolescente

Debo reconocer que iba a Los juegos del hambre con el colmillo afilado. Ninguno de sus me había llamado la atención especialmente y su director, autor de la sobrevalorada Pleasentville y de la pastelosa Seabiscuit, tampoco me inspiraba demasiada confianza. A pesar de mis reticencias no puedo decir que sea una mala película. A pesar de sus dos horas y veinte resulta muy entretenida y deja paso a algo que puede ser importante culturalmente.

No os voy a contar de qué va porque para eso está el trailer que, para mi gusto, da demasiada información y deja poco lugar a la sorpresa. El fichaje de Jennifer Lawrence es el principal acierto porque ella es la que le da a su personaje el carisma que necesita. En el fondo no deja de ser la típica adolescente descreída, insolente y un poco borde pero Lawrence tiene el suficiente magnetismo para compensar esto. El resto del reparto no deja de ser un plantel de secundarios de lujo que da a la película un empaque de gran producción de calidad.

El mayor fallo consiste en la puesta en escena de Ross que se empeña en dar personalidad a su realización moviendo mucho la cámara para que no veamos nada. Y no estoy hablando de las escenas de sino de cualquier secuencia de diálogo donde se pone a pegarle patadas a la cámara sin sentido. Esta decisión adquiere cierto sentido en la parte final en la que se desarrolla la cacería entre niños a la que da título la película: para no mostrar nada violento se opta por el mareo para escurrir el bulto. Llama la atención que con una premisa tan sangrienta la escasez de sangre sea tan patente.

A pesar de lo anteriormente comentado no aburre en ningún momento logrando ampliamente el objetivo de entretener. Se agradece también el leve peso de la trama romántica que supongo que tendrá más peso en la segunda película que ya está en marcha y que barrerá las taquillas aun más que esta.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival D’A Barcelona: KAILI BLUES, viaje visual por la China rural

Kaili Blues es probablemente una de las mejores películas de los últimos años que nos llegan de China. Una pieza poética tremendamente impactante creada a partir del modesto entorno y…
Ver entrada

Algo celosa, reinventarse a los 50

Los hermanos David y Stéphane escriben y codirigen Algo celosa, una pieza con más oficio que innovación tras la más interesante La delicadeza (2011), basada en la aplaudida novela homónima…
Ver entrada

Verbo, miedo y asco al salir de clase

La confianza en uno mismo está muy bien y eso. Sobre todo para un director primerizo que quiere levantar su proyecto soñado. Estoy seguro que no me equivoco si digo…
Ver entrada