Los hombres libres de Jones, el que mucho abarca y mucho aprieta

¿Os conocéis el típico dicho de «el que mucho abarca, poco aprieta»? Con Los hombres libres de Jones podríamos crear uno nuevo para la ocasión: el que mucho abarca y mucho aprieta, es un plomizo de cojones. Porque eso es básicamente lo que le ha pasado a (Seabiscuit, Los Juegos del Hambre) en su biopic de Newton Knight, que si se hubiera quedado sólo en eso podríamos estar hablando de una más que correcta película sobre un curioso e interesante período de la americana. El problema es que luego sigue. Y sigue. Y abre más frentes. Y luego abre otros seis o siete más. Para cuando el film sobrepasa las dos horas, el espectador puede que vaya ya por su tercera siesta.

Los hombres libres de Jones

Pasando por alto algunos momentos de comedia involuntaria y unas escenas que se alargan mucho más de lo que deberían, lo cierto es que Los hombres libres de Jones arranca muy bien. Gran parte del mérito lo tiene una pletórica actuación de Matthew McConaughey, demostrando una vez más que es una bestia interpretativa capaz de levantar el nivel de cualquier fotograma por el que se pasee. Aunque, todo hay que decirlo, el resto del reparto tampoco lo hace nada mal, destacando a un tremendo Mahershala Ali que se revela como un robaescenas de categoría.

Los problemas de verdad vienen después del primer acto, cuando Gary Ross se cansa de hablar sólo de libertad y decide que aún quedan muchos más temas trascendentales que tocar. El punto más bajo de Los hombres libres de Jones es una subtrama con salto temporal incluido que, aunque temáticamente y sobre el papel pudiera tener cierto sentido introducirla, nunca termina de encontrar su lugar en la cinta y podría haber sido reestructurada (o eliminada directamente) para no apabullar y confundir aún más al espectador.

los-hombres-libres-de-jones-1

A nivel puramente técnico la película es impecable, pero es de esperar en un producto de estas características. Las escenas de acción, si bien nada del otro mundo, cumplen dignamente (nada que ver con el desastre perpetrado en ese aspecto en ) e incluso se permiten la libertad de dejarnos alguna cruda imagen para el recuerdo. La banda sonora no destaca ni para bien ni para mal, salvo por un excelente tema empleado en los créditos finales.

En definitiva, Los hombres libres de Jones no es una mala película en absoluto, pero no es lo suficientemente buena como para permitirse ser tan larga y tan densa. Por desgracia, no le auguro un gran recorrido. Ni crítico ni taquillero. Eso sí, recemos para que Matthew McConaughey no cambie nunca de camello.

https://www..com/watch?v=tRmxijL4cs8

 

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Sick of Myself, artistas de la relevancia social

El cine escandinavo, siempre dispuesto a sorprendernos, lo hace con Sick of Myself una singular producción noruega, escrita y dirigida por un director novel. Aunque se anuncia como comedia, más…
Ver entrada

Festival de Sitges 2018: CLIMAX de Gaspar Noé

El primer día de festival ha concluido con todo por delante y probablemente Clímax acabe siendo una de las mejores películas del festival o como mínimo una de las propuestas…
Ver entrada

Mentes poderosas, parchís mutante

Parecía que este año no teníamos perfectamente cubierta la cuota de films para adolescentes con un mundo y sociedad distópica dividida en dos mitades, con niños supervivientes a una enfermedad…
Ver entrada