Las lágrimas de África, obligado documento de denuncia social

Las lágrimas de África relata la historia actual de cientos de personas que, soñando con un mejor, luchan contra una sociedad que les impide salir de sus territorios, cuando lo que ellos buscan es conseguir unas necesidades básicas que sus países no les pueden aportar. El desarrolla con profundidad la historia de muchos subsaharianos que malviven en zonas como Bolingo o el monte Gurugú, y arriesgan sus vidas intentando saltar la valla de Melilla y luchando contra la policía marroquí y española que, con un trato denigrante, se aprovechan de ellos y los usan como si fueran desechos.

Las lágrimas de África

Siendo un tema que debería mover a la sociedad a cambiar esta situación para que las condiciones de vida fuesen iguales para todos, el peca de directora principiante que desde el inicio muestra claros errores en la realización del mismo. Y es que aunque la cinta se divida en diversas partes, se nota cierta desorganización a la hora de presentar la historia. El mezcla los relatos de personas que han vivido en esas zonas, los testimonios de personajes populares y las opiniones personales de la narradora con un desorden y una falta de equilibrio entre momentos relevantes y secuencias concisas que perdura en todo momento. A su vez, la narradora no facilita la visión del ya que su voz parece la de una grabación monótona que constantemente combina opiniones poco neutrales con información real llegando a contradecirse en alguna ocasión, y haciendo que el espectador se sienta perdido tras la diversidad de conceptos que vienen y van a su libre albedrío.

En cualquier caso y a pesar de errores en la estructura, la presentación o la narración, merece la pena ver Las lágrimas de África por las historias reales que la propia directora grabó en su viaje por tierras africanas, que nos hacen darnos cuenta de la situación incomprensible que entre todos estamos permitiendo, que deshumaniza y humilla la condición humana.

Las lágrimas de África

Deja un comentario

You May Also Like

Resident Evil: Extinción (2007), se hizo la luz

Habíamos dejado a nuestros nuevos amigos rescatando a Alice de las garras de la Corporación Umbrella. Los malos se habían puesto a experimentar con ella y averiguamos que la chica…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: COLD MOON, la conciencia vengadora

Ayer recibimos una grata sorpresa en el Nocturna Film Festival. No solo la presencia en la presentación de Cold Moon de Griff Furst, su director, sino también hemos disfrutado de uno de esos films…
Ver entrada

12 años de esclavitud, la historia de un clásico instantáneo

Con algunas películas sucede siempre lo mismo: meses antes de su estreno un rumor se extiende por la red y acaba envenenado la mente y las expectativas de los potenciales…
Ver entrada