mauro hernan rosselli

L’Alternativa: MAURO y LA MUERTE EN LA ALCARRIA

Tanto el Festival L’Alternativa como el Margenes Online, del que en breve comenzaremos a dar cuenta, se caracterizan por acercarnos toda una serie de producciones cinematográficas donde la línea que separa la ficción del documental no es del todo nítida. Esto provoca altas dosis de experimentación con la forma de desarrollar los discursos; unas formas que a veces no acaban de cuajar pero que siempre tendrán el aval del interés por ver por donde transitan los creadores del mañana. Mauro y La muerte en la Alcarria son dos claros ejemplos…

Mauro

mauro hernan rosselli

El mayor logro de la producción argentina Mauro consiste en situarnos frente a un personaje con unas formas realmente sorprendentes: la naturalidad con están presentadas las diferentes situaciones vividas por este buscavidas poseen una impresión claramente documental, aunque sepamos a ciencia cierta que todo es artificio. Este choque de falsa intimidad produce al inicio un agradable efecto hipnótico que poco a poco se va diluyendo hasta que aceptamos el engaño. Al igual que los trapicheos ideados por el protagonista, caemos en una trampa de disociación entre lo que vemos con los ojos y lo que nuestro cerebro nos dice qué es real. Aun así, Mauro habría tenido un mayor impacto si no se hubiese visto alargada hasta más allá de los 60 minutos.

La muerte en la Alcarria

muerte en la alcarria

Con una vocación claramente poética sin ningún anclaje narrativo, La muerte en la Alcarria presenta a los Hermanos Cubero interpretando canciones que van desde el country a la ranchera pasando por ramalazos copleros. En los intermedios los veremos transitar bellos paisajes con desoladores silencios, fotografiados con un espectacular blanco y negro de raíces expresionistas. Los diálogos entre las letras interpretadas por los Cubero y las historias de sus caminos hacen de La muerte en la Alcarria un bello experimento que, al igual que Mauro, peca de un exceso de metraje. De todos modos, una película sensorial que demuestra que la poesía y la abstracción tienen cabida en el cine, algo que conviene recordad de vez cuando.

filmin-alternativa

Deja un comentario

You May Also Like

Una nueva amiga, melodrama bizarro

François Ozon, uno de los directores franceses con mayor talento actualmente en el mundo del cine, regresa a la gran pantalla con una obra que, bajo su aparente delicadeza visual, esconde un argumento muy bizarro.
Ver entrada

L’Alternativa Barcelona 2018: «El silencio de otros», arma contra el olvido

Dudo que alguna vez se vuelva a repetir en mucho tiempo una ovación tan larga y sentida tras una proyección en el festival Alternativa como la que se llevó El…
Ver entrada

Festival de Sitges 2018: L’HEURE DE LA SORTIE de Sébastien Marnier

Una de las tendencias del cine francés independiente que más se ha repetido hasta el punto de provocar una pereza suprema en todo el mundo son las películas sobre clases…
Ver entrada