La vida secreta de Walter Mitty, la mejor comedia del año

No sé muy bien como plantear la siguiente crítica, ya que sé de sobra, que lo nuevo de quizás no esté hecho para todos los públicos.

Me explico, estamos quizás ante la mejor del año, y aunque me repita de nuevo, quizás la mejor comedia que se haya hecho en mucho tiempo. es conocedor a la perfección de las herramientas necesarias para sacar una sonrisa al espectador, ya sea con un humor más grueso o fino, ha sido capaz de construir a la perfección la ‘quintaesencia’ del hombre medio común que busca un cambio en su vida. Y es que en sus películas como director, siempre han tenido ese doble significado y esa crítica, siempre apoyado en el lado cómico, que tanto hace falta actualmente.

Muchos eran los resoplidos y muchas eran las pantallas de móvil que iluminaban la sala durante la proyección de La vida secreta de Walter Mitty, y es que no es una película al alcance de todos. Su guión, de Steve Conrad (En busca de la Felicidad, El hombre del tiempo), está construido con sustentos, es decir, es más importante lo que no se dice o no se ve, que lo que tenemos en pantalla, por eso, siempre lo planteo como condicional, tal vez el espectador común no sea capaz de entender la nueva del tío ese de Algo pasa con Mary.

DF-11070-Edit - Ben Stiller in THE SECRET LIFE OF WALTER MITTY.

Indudablemente no todo es perfecto, ya que hay situaciones, que dentro de la historia, tienen poca o ninguna veracidad, pero como ya hablamos en el podcast de Cine en Serio #9 son cosas que quedan olvidadas a favor de la continuidad de la historia (sí, incluso la lucha con tiburones o el homenaje escondido a la pelea del pollo y Peter Griffin en Padre de ).

Si esto no fuera poco, la banda sonora (llena de guiños modernuquis a los nuevos músicos más indies y a David Bowie) y la fotografía y los efectos hacen de La vida secreta de Walter Mitty una película a descubrir y que lamentablemente, pasará desapercibida por no ser la que todos esperaban.

 

4 comments
  1. Me ha pasado comentar a mucha gente la sensación que tuve al ver esta película, y como bien dices el espectador común no entenderá muchas cosas, no se si es quizás la sensibilidad o la forma de vida de quien la ve si conecta o no. Yo creo más la segunda parte, gente con poca abertura de mundo quizás ahí en pequeños detalles entiendas su significado.

    Te voy a seguir cerca de estas criticas 🙂 me gusta.

  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Americana Film Fest: WIENER-DOG, humor negro y perro salchicha

Enfrentarse al cine de alguien como Todd Solondz nunca es tarea fácil. El director de la célebre Happiness no se ha caracterizado nunca por tener un humor agradable, simpático o…
Ver entrada

Faraday, la película que a tu primo le gustaría rodar

Hace ya algún tiempo en el que el talento y las ganas son más importantes que el dinero a la hora de hacer una película. Y este es el caso…
Ver entrada

Sitges 2017: A GHOST STORY, fantasmas de autor

Cuando uno imagina una película producida por la Universal, una de las grandes majors de la industria cinematográfica, protagonizada por dos actores de la talla de Rooney Mara o Casey…
Ver entrada