La chica del brazalete, un juicio moral

Los espectadores aficionados al cine de tienen en La chica del brazalete una solvente muestra. Y no es nada fácil construir un argumento que ofrezca alguna novedad en ese género tan cultivado a lo largo de la Historia del Cine como es el judicial. Además de las variantes de lugares y épocas, contextos sociales o políticos y otras circunstancias, el drama judicial es un formato cinematográfico muy agradecido: mantiene la intriga sobre la condena o absolución, permite el debate sobre la culpabilidad e inocencia, pone en escena debates morales de calado, indaga territorios inconfesables, se vale del arte excelso de los diálogos… y ofrece la ocasión a los buenos actores para un brillante ejercicio ante la cámara. 

La chica del brazalete (Stéphane Demoustier, 2019)

Aunque con experiencia como productor, Stéphane Demoustier filma su segundo largo que se basa en la argentina Acusada (Gonzalo Tobal, 2018), que pasó por las pantallas con más pena que gloria, y en nuestro país ni siquiera llegó a las salas. Parece ser que Tobal se inspiraba en el caso de Amanda Knox, una joven norteamericana condenada en Italia en 2007 por el asesinato de su compañera de habitación y absuelta más tarde por la Corte Suprema de Casación.

Efectivamente, Lise es detenida por el asesinato de su amiga Flora; tiene 16 años y locuras de adolescente, además de comportamientos libérrimos en el terreno sexual que no la favorecen precisamente en el juicio, año y pico después. Cuando éste llega, Lise está obligada a llevar en el tobillo una pulsera telemática —el engañoso “brazalete” del título— pero hace una vida relativamente normal. En el proceso todo apunta a su culpabilidad, aunque no hay pruebas definitivas. 

Desde el punto de vista de la construcción dramática y del debate judicial La chica del brazalete no es muy novedosa: se sitúa en esas intrigas no resueltas que, en el fondo, plantean que la sociedad tiende a sancionar penalmente a quien reprueba moralmente, que puede haber culpables absueltos por falta de pruebas o, mejor aún, que no siempre los seres humanos conocemos la verdad. Y esto no debería ser nuevo, aunque nos deje siempre insatisfechos e incómodos. 

La chica del brazalete (Stéphane Demoustier, 2019)

Pero la película, con un estilo cuidado, directo y muy medido en la información que proporciona, va contracorriente no sólo en el retrato de la Lisa, sino también en el padre de origen marroquí y de improbable de clase media, o en la madre que parece despreocuparse o huir de la suerte de su hija al no asistir al juicio. En apariencia es una película más, pero detrás de la discreción y la apuesta por no cargar las tintas hay un buen judicial que dialoga con el espectador en todo momento.

La chica del brazalete (Stéphane Demoustier, 2019)

La chica del brazalete (Stéphane Demoustier, 2019)
1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Nocturna 2018: CEREMONIA SANGRIENTA de Jordi Grau

El segundo film de Jordi Grau que veo en este Nocturna del 2018, baja la calidad con respecto al primero. En Ceremonia sangrienta, de 1973 no tenemos muertos vivientes que…
Ver entrada

El gran cuaderno, debemos aprender a no tener miedo

El argumento central de El gran cuaderno podría ser perfectamente equiparable a un cuento de los hermanos Grimm. Dos gemelos se ven forzados a vivir con su malvada abuela durante…
Ver entrada

Maravillosa familia de Tokio, sencilla belleza oriental

¿Qué quieres que te regale para tu cumpleaños? Una pregunta sencilla e inocente va a tener una respuesta que nadie esperaba en los Hirata. La calma en la casa parece…
Ver entrada