La camarera Lynn, perversiones normalizadas

Por pura cuestión comercial La camarera Lynn ha sido comparada y promocionada como la respuesta alemana a Cincuenta sombras de Grey, como si el público de una y otra fuese remotamente similar. Obviamente las espectadoras de la yuppie de la película de Sam Taylor-Johnson no encontrarán aquí nada a lo que agarrarse. En cambio, el público que tenga curiosidad por un sutil relato sobre los comportamientos sexuales fuera de la norma, así como un retrato femenino notablemente desarrollado, hallará en la película de Ingo Haeb una muy interesante película.

La camarera del título trabaja en un hotel donde se dedica en sus tiempos muertos a espiar bajo la cama a los clientes que tienen visitas peculiares. Un día contacta con una dominatrix con la que establecerá una relación llena de complicidad y ternura.

La camarera Lynn

Una de las cosas que más llaman la atención, de forma positiva, en La camarera Lynn es la apuesta por un retrato femenino tan profundo que provoca la práctica ausencia de personajes masculinos de relevancia. Las relaciones de Lynn con los hombres no es que sea insatisfactoria, sino que es prácticamente ausente excepto en los primeros compases de la película.

Una vez que Lynn encuentra en la dominatrix a una compañera de confianza, la película va desarrollando un perfil psicológico en la que la atención a los detalles y el respeto por el personaje toman las riendas. Así, la historia de La camarera Lynn, al contrario de la mencionada película protagonizada por Dakota Johnson, da tintes de normalidad, o al menos no condena, las acciones sexuales de sus protagonistas, sin necesidad de cubrirlas de un manto psicoanalítico que las justifique.

La camarera Lynn

Sin duda este acercamiento amable pero sin escatimar momentos de crudeza acaba siendo lo más reseñable de la película de Ingo Haeb que también cuenta con el gran trabajo de para redondear una película de lo más interesante.

2 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Más allá de las montañas, China camaleónica

Jia Zhang Ke se ha alzado como el cineasta chino referencia de los últimos años. Tras la desaparición de Zhang Yimou del mapa, el cual parece haberse vendido definitivamente a…
Ver entrada

Fuga de cerebros 2, homenaje cañí

No me considero ni fan del cine español ni detractor. Cuando hay un estreno que me llama la atención lo veo y cuando no pues no. Pretendo no generalizar aunque…
Ver entrada

Okja, aventuras animalistas

Okja es una película con unas características muy particulares que, de partida, la convierten en algo intrínsecamente interesante. Como pequeña sinopsis, nos situamos en un idílico escenario natural en el que…
Ver entrada